13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12 ANTONIO CARRILLO FLORES<br />

conocía como el punto décimo <strong>de</strong>l artículo<br />

27, cuyo texto es el siguiente:<br />

"El ejercicio <strong>de</strong> las acciones que correspon<strong>de</strong>n<br />

a la nación por virtud <strong>de</strong> las<br />

disposiciones <strong>de</strong>l presente artículo, se<br />

hará efectivo por el procedimientojudicial,<br />

pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este procedimiento<br />

y por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los tribunales correspondientes,<br />

que se dictará en el plazo máximo<br />

<strong>de</strong> un mes, las autorida<strong>de</strong>s<br />

administrativas proce<strong>de</strong>rán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego<br />

a la ocupación, administración, remate<br />

o venta <strong>de</strong> las tierras yaguas que se<br />

trate, y todas sus accesiones, sin que en<br />

ningún caso pueda revocarse lo hecho<br />

por las mismas autorida<strong>de</strong>s antes <strong>de</strong> que<br />

se dicte sentencia ejecutoria."<br />

Este precepto, uno <strong>de</strong> los más críticos<br />

<strong>de</strong>l Código queretano, dio lugar a numerosas<br />

discusiones en el seno <strong>de</strong> la<br />

Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia entre 1917 y<br />

1934, principalmente. Según el testimonio<br />

<strong>de</strong> don Luis Cabrera, se pretendió<br />

que todas las atribuciones que el<br />

articulo 27 daba a la Fe<strong>de</strong>ración, inclusive<br />

la <strong>de</strong> restituir a los pueblos en sus<br />

ejidos y dotarlos <strong>de</strong> tierras, se hiciesen<br />

efectivas a través <strong>de</strong> procedimiento judicial,<br />

si bien esos procedimientos <strong>de</strong>berían<br />

permitir una acción muy rápida.<br />

La Suprema Corte, por inspiración e<br />

influencia <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus más ilustres<br />

presi<strong>de</strong>ntes, don Salvador Urbina, interpretó<br />

el párrafo décimo a la luz <strong>de</strong> la<br />

teoría <strong>de</strong> la doble capacidad <strong>de</strong>l Estado:<br />

<strong>de</strong>bería ir la administración a un juicio<br />

cuando tratara <strong>de</strong> ejercitar <strong>de</strong>rechos<br />

"como persona <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado". Y<br />

no cuando obrase como autoridad."<br />

En realidad, a pesar <strong>de</strong>l parecer <strong>de</strong> don<br />

Luis Cabrera, nunca dudó laCorte <strong>de</strong> que<br />

la reforma agraria, especialmente la restitución<br />

y dotación <strong>de</strong> ejidos y <strong>de</strong> manera<br />

más general la expropiación por causa <strong>de</strong><br />

utilidad pública, también regulada en el<br />

artículo 27, <strong>de</strong>bería <strong>de</strong> llevarse a cabo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que la doctrina francesa ha<br />

llamadocon aciertoun "régimen exorbitante",<br />

o sea a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones ejecutivas<br />

que no requieren para su vali<strong>de</strong>z<br />

y cumplimiento la sanción previa <strong>de</strong> los<br />

órganos jurisdiccionales. Hubo, sin embargo,<br />

otras áreas menos claras, tales<br />

como la relativa a <strong>de</strong>clarar que ciertos<br />

bienes pasaban a ser propiedad <strong>de</strong> la<br />

nación por virtud <strong>de</strong> estar poseídos o<br />

administrados por interpósitas personas<br />

<strong>de</strong> la iglesia o <strong>de</strong>stinadas al culto público<br />

o a otros propósitos religiosos. A partir<br />

<strong>de</strong> 1933 17 se produjo un hecho interesante:<br />

nuestro tribunal supremo reconoció<br />

que es aplicable en México, no obstante<br />

lo dispuesto en los artículos 14 y 17<br />

constitucionales," la doctrina <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión<br />

administrativa ejecutoria o ejecutiva,<br />

expuesta por lostratadistas franceses,<br />

italianos y españoles, y que cuando una<br />

Ley <strong>de</strong>l Congreso lo autorizase, la <strong>Administración</strong><br />

<strong>Pública</strong> podía emitir actos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!