13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

60 RAFAEL MANCERA ORTIZ<br />

ciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> artículos <strong>de</strong> consumo<br />

y por la pequeñez <strong>de</strong> su mercado <strong>de</strong><br />

capitales.<br />

La necesidad <strong>de</strong> superar tales <strong>de</strong>ficiencias,<br />

impulsando el <strong>de</strong>sarrollo económico<br />

<strong>de</strong> estos paises, ha motivado que<br />

los gobiernos respectivos adopten una<br />

serie <strong>de</strong> medidas encaminadas a modificar<br />

su estructura, <strong>de</strong> modo que permita<br />

una elevación <strong>de</strong> sus ingresos y <strong>de</strong> sus<br />

niveles <strong>de</strong> vida. Esta expansión no<br />

siempre se ha llevado a cabo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

procedimientos a<strong>de</strong>cuados, lo cual ha<br />

producido serios obstáculos a la consecución<br />

real <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>seables.<br />

La Reforma Fiscal en general, y en especiallapresupuestaria,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con<br />

las técnicas y prácticas más mo<strong>de</strong>rnas,<br />

es un factor indispensable para el encauzamiento<br />

y aceleración <strong>de</strong> la realización<br />

<strong>de</strong> los planes y programas <strong>de</strong><br />

fomento económico.<br />

II<br />

Las Naciones Unidas, y varios países<br />

aisladamente, han realizado esfuerzos<br />

muy útiles y valiosos para lograr reformas<br />

a<strong>de</strong>cuadas en los sistemas presupuestales.<br />

De las experiencias<br />

obtenidas se ha llegado a la conclusión<br />

<strong>de</strong> que no se pue<strong>de</strong> poner en práctica<br />

una política fiscal para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico. sin contar con un sistema<br />

apropiado <strong>de</strong> planificación y <strong>de</strong> información<br />

financiera en todos los planos<br />

<strong>de</strong>l gobierno, y si a<strong>de</strong>más, no se llevan<br />

cuentas presupuestarias y financieras<br />

en <strong>de</strong>bida forma.<br />

Una mejor estructuración <strong>de</strong>l presupuesto<br />

<strong>de</strong>be empezar por distinguir entre<br />

las erogaciones corrinetes y las <strong>de</strong><br />

capital. Es necesario también separar<br />

los gastos reales <strong>de</strong> consumo y los <strong>de</strong><br />

inversión, así como los nominales o<br />

simples transferencias. Debe establecerse<br />

una separación entre las transacciones<br />

meramente administrativas, o<br />

sea los gastos <strong>de</strong> inversión y formación<br />

<strong>de</strong> capital. La distinción <strong>de</strong> operaciones<br />

corrientes y <strong>de</strong> capital permite formular<br />

un presupuesto con la flexibilidad necesaria<br />

para estabilizar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

pais, tanto frente a cambíos en la inversión<br />

privada y consumo nacionales,<br />

como frente a cambios en la situación<br />

internacional.<br />

Esa flexibilidad se logra con base en<br />

una constante revisión <strong>de</strong> los programas<br />

y proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico,<br />

en función <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s actuales<br />

y futuras y, en consecuencia, es necesario<br />

que ésten formulados para periodos<br />

<strong>de</strong> varios años, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los que se<br />

podrá acelerar o disminuir la inversión<br />

pública, <strong>de</strong> acuerdo con la situación<br />

económica que prevalezca. El gobierno<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminar lamagnitud <strong>de</strong> sus programas<br />

en relación con el volumen total<br />

<strong>de</strong> los recursos disponibles, y <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r<br />

juzgar en qué medida se logra la<br />

ejecución práctica <strong>de</strong>l mismo progra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!