13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

170 RAfAEL URRUTlA MILLÁN<br />

industrial como <strong>de</strong> otro poco <strong>de</strong>sarrollado,<br />

incluye valores imputados por<br />

aquella parte <strong>de</strong> la producción que no<br />

fluye al mercado, el valor <strong>de</strong> los servicios<br />

gubernamentales, <strong>de</strong> los servicios<br />

profesionales y <strong>de</strong> los servicios domésticos.<br />

En vista <strong>de</strong> que la valoración <strong>de</strong><br />

estos renglones no está <strong>de</strong>terminada<br />

estrictamente por los principios <strong>de</strong> la<br />

economía <strong>de</strong> mercado, creará indudablemente<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interpretación<br />

en relación con el bienestar económico<br />

cuando se le compare con otros elementos<br />

constitutivos <strong>de</strong>l producto nacional<br />

cuyos precios si están regidos por una<br />

economía <strong>de</strong> mercado.<br />

No obstante, la mayor dificultad en el<br />

campo <strong>de</strong> la comparabilidad <strong>de</strong>l ingreso<br />

real entre los países industrializados y<br />

los países poco <strong>de</strong>sarrollados está en el<br />

ámbito <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cambio entre monedas.<br />

Este problema también persiste,<br />

por supuesto, en las comparaciones entre<br />

los países industriales mismo, pero<br />

es mayor entre los países industrializados<br />

y los infra<strong>de</strong>sarrollados. Para empezar,<br />

los bienes y servicios que forman<br />

parte <strong>de</strong>l producto nacional no son idénticos<br />

en los dos tipos <strong>de</strong> países, <strong>de</strong> hecho<br />

son más numerosos y variados en los<br />

países <strong>de</strong>sarrollados que en los no <strong>de</strong>sarrollados.<br />

Cualquier intento <strong>de</strong> <strong>de</strong>flación<br />

en el espacio sobre la base <strong>de</strong> un<br />

índice <strong>de</strong> precios para categorías amplias<br />

<strong>de</strong> bienes y servicios es insatisfac-<br />

torio, porque necesariamente <strong>de</strong>ja <strong>de</strong><br />

cubrir renglones importantes <strong>de</strong>l consumo<br />

entre las categorías. Aunque no se<br />

cuenta con datos estadísticos, es dable<br />

suponer que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar las<br />

diferencias en calidad, un gran número<br />

<strong>de</strong> los bienes que entran en el ingreso<br />

nacional <strong>de</strong> los países poco <strong>de</strong>sarrollados<br />

están valuados a tasas más bajas<br />

que su equivalencia en lamoneda <strong>de</strong> los<br />

países <strong>de</strong>sarrollados y esto es a todas<br />

luces más cierto en el caso <strong>de</strong> los servicios.<br />

La conclusión que se podria <strong>de</strong>rivar<br />

<strong>de</strong> todo esto es que si trasladamos<br />

el ingreso nacional <strong>de</strong> los países poco<br />

<strong>de</strong>sarrollados a la moneda <strong>de</strong> los países<br />

industrializados, existe un elemento<br />

consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> subestimación en su<br />

ingreso real en comparación con el <strong>de</strong><br />

los países industrializados. La proporción<br />

<strong>de</strong> subestimación será diferente<br />

para diversos centros y para diferentes<br />

grupos <strong>de</strong> ingreso si es que se piensa<br />

comparar ingresos reales per capita.<br />

En resumen, los países industriales están<br />

sobreestimando su ingreso real en<br />

sus comparaciones con el <strong>de</strong> los países<br />

poco <strong>de</strong>sarrollados. En otras palabras,<br />

los países industriales no están tan bien<br />

en comparación con los países poco<br />

<strong>de</strong>sarrollados, como pue<strong>de</strong> parecer por<br />

la simple comparación <strong>de</strong> las magnitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> sus ingresos nacionales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!