13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

336 ALFONSO NORIEGA CANTÚ<br />

2°. Realizadas las elecciones respectivas,<br />

el Congreso Constituyente inició<br />

sus trabajos el día 1° <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

1916, en la ciudad <strong>de</strong> Querétaro. En la<br />

primera sesión el señor Carranza leyó y<br />

entregó el Proyecto <strong>de</strong> Constitución que<br />

habia preparado, para su discusión,<br />

aprobación y modificación.<br />

Sin <strong>de</strong>tenerme en este lugar a consi<strong>de</strong>rar<br />

la composición <strong>de</strong>l Congreso y las<br />

fuerzas en él representadas, a continuación<br />

me referiré al nacimiento <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos sociales en el seno <strong>de</strong> la<br />

Asamblea.<br />

l. Origen <strong>de</strong>l Artículo 123<br />

El dia 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1916 se presentó<br />

a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Congreso<br />

el proyecto <strong>de</strong>l artículo 5° <strong>de</strong> la Constitución,<br />

el cual estaba redactado casi en<br />

los mismos términos que el artículo respectivo<br />

a la ley <strong>de</strong> 1857: "Nadie pue<strong>de</strong><br />

ser obligado a prestar trabajos personales<br />

sin la justa retribución y sin su pleno<br />

consentimiento, salvo el trabajo impuesto<br />

como pena <strong>de</strong> autoridad judicial."<br />

Previamente los diputados Cándido<br />

Aguilar, Heriberto Jara y Victario E.<br />

Góngora habían presentado un proyecto<br />

<strong>de</strong> adiciones al proyecto <strong>de</strong>l articulo<br />

5°, consignando algunas garantias en<br />

favor <strong>de</strong> los trabajadores, en lo que se<br />

refiere a la jornada <strong>de</strong> trabajo y a la<br />

resolución <strong>de</strong> los conflictos obrero-pa-<br />

tronales, por medio <strong>de</strong> comités <strong>de</strong> conciliación<br />

y arbitraje. En el dictamen <strong>de</strong><br />

laComisión <strong>de</strong> Constitución (compuesta<br />

por Francisco J. Mújica, Alberto Román,<br />

Luis G. Monzón, Enrique Recio y<br />

Enrique Colunga) se aceptaban algunas<br />

<strong>de</strong> las adiciones propuestas.<br />

Puesto a discusión el dictamen sobre el<br />

artículo 5°, se suscitaron largos y apasionados<br />

<strong>de</strong>bates, tanto en pro como en<br />

contra. Los opositores esgrimieron, con<br />

acopio <strong>de</strong> fundamentos jurídico-constitucionales,<br />

que las adiciones propuestas,<br />

si bien eran necesarias, como<br />

necesario era reconocer los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

los trabajadores, sostuvieron una tenaz<br />

y apasionada polémica don<strong>de</strong> la Constitución<br />

política violaba los principios<br />

jurídicos que <strong>de</strong>finen la esencia y contenido<br />

<strong>de</strong> una ley fundamental, la cual<br />

únicamente <strong>de</strong>bía organizar los po<strong>de</strong>res<br />

y distribuir las competencias, y, aún<br />

más, violaba los principios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho,<br />

lo más grave, porque en el texto que<br />

consagraba la libertad <strong>de</strong> trabajo se pretendía<br />

insertar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los trabajadores<br />

estableciendo una absurda<br />

combinación, tan estrafalaria dijo el diputado<br />

Lizardi como si se le pusieran a<br />

una imagen <strong>de</strong> Cristo dos pistolas.<br />

En la Asamblea se escucharon las voces<br />

admonitorias <strong>de</strong> diputados obreros<br />

como Cayetano Andra<strong>de</strong>, Hector Victoria,<br />

Carlos L. Gracidas, <strong>de</strong> personajes<br />

<strong>de</strong> nuestra vida política posterior, como<br />

Heriberto Jara y Froylán Manjarrez.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!