13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58 RAFAEL MANCERA ORTIZ<br />

puesto tiene dos ten<strong>de</strong>ncias nuevas y<br />

fundamentales:<br />

• El equilibrio y ajuste <strong>de</strong> la economía<br />

general por medio <strong>de</strong> intervencíones<br />

financieras <strong>de</strong> más o menos magnitud,<br />

y<br />

• la redístribución <strong>de</strong>l ingreso, tendiente<br />

a corregir <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales,<br />

por medio <strong>de</strong> los gastos para la seguridad<br />

social, pensiones, etc.<br />

Actualmente, el presupuesto público,<br />

en su más amplia acepción es <strong>de</strong>finido<br />

como el cómputo <strong>de</strong> los ingresos y egresos<br />

gubernamentales y <strong>de</strong>l movimiento<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda pública. Se le consi<strong>de</strong>ra la<br />

guía y expresión <strong>de</strong> la política económica<br />

<strong>de</strong>l gobierno y es uno <strong>de</strong> los componentes<br />

indispensables <strong>de</strong> la<br />

contabilidad gubernamental.<br />

Sin embargo, este cambio en la concepción<br />

<strong>de</strong> lo que significa el presupuesto<br />

no ha sido súbito, sino paulatino. El<br />

Estado ha multiplicado su acción <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la actividad económica, bajo la presión<br />

<strong>de</strong> causas diversas, a veces imperiosas,<br />

como son el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> evitar, o al<br />

menos <strong>de</strong> atenuar, las <strong>de</strong>presiones económicas<br />

y la <strong>de</strong>socupación consiguiente;<br />

la preparación <strong>de</strong> la .<strong>de</strong>fensa y la<br />

conducción <strong>de</strong> la guerra; la reconstrucción<br />

<strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong>vastadas por calamida<strong>de</strong>s;<br />

la ten<strong>de</strong>ncia a dísminuir las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales; y, sobre todo, el<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> iniciar o <strong>de</strong> acelerar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico, con el propósito <strong>de</strong><br />

elevar los ingresos reales <strong>de</strong> aquellos<br />

países que han quedado a la zaga respecto<br />

al progreso económico <strong>de</strong> otros<br />

más a<strong>de</strong>lantados. Para alcanzar esta finalidad<br />

el Estado ha contribuído, cada<br />

vez más, a la formación <strong>de</strong>l ingreso<br />

nacional y así, uno <strong>de</strong> los fenómenos<br />

más característicos <strong>de</strong> la economía contemporánea<br />

consiste en la gran elevación<br />

<strong>de</strong> los gastos gubernamentales y en<br />

la participación en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> índole<br />

comercial y económica <strong>de</strong>l sector<br />

público en general.<br />

Como resultado <strong>de</strong> esta evolución que<br />

se ha manifestado en grado diferente,<br />

según las condiciones políticas y económicas<br />

<strong>de</strong> cada país, ha sido necesario<br />

modificar substancialmente las concepciones<br />

tradicionales <strong>de</strong> la teoría y<br />

práctica presupuestarias.<br />

La importancia económica <strong>de</strong> los presupuestos<br />

gubernamentales se <strong>de</strong>ja<br />

sentir, por primera vez, en ocasión <strong>de</strong> la<br />

gran <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> los treinta que obligó<br />

a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> varios países, en<br />

contraste con la relativa pasividad<br />

adoptada en ocasiones anteriores, a luchar<br />

por salír cuanto antes <strong>de</strong> la crisis.<br />

Entonces se <strong>de</strong>stacó el hecho <strong>de</strong> que el<br />

gobierno, mediante gastos financiados<br />

con créditos o con impuestos, podía<br />

contribuir a la recuperación <strong>de</strong> la actividad<br />

económica, incrementando los<br />

ingresos privados, no sólo por el importe<br />

<strong>de</strong> los gastos netos oficiales, sino por<br />

el monto adicional que ya en la esfera<br />

privada éstos provocarían, gracias al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!