13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

impresiones, cuánto para papelería,<br />

cuánto para compra <strong>de</strong> escritorios, etc.<br />

Los planes se basan en renglones o partidas;<br />

el control se dirige hacia éstas; la<br />

información que se obtiene se refiere a<br />

las cosas o servicios usados, en agudo<br />

contraste con el presupuesto <strong>de</strong> costos<br />

que principia por señalar el trabajo por<br />

<strong>de</strong>sarrollar, el costo <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

servicio, los propósitos y las finalida<strong>de</strong>s<br />

que llenarán los abastecimientos <strong>de</strong> las<br />

oficinas, etc.<br />

Para establecer un sistema <strong>de</strong> tal naturaleza<br />

es indispensable contar con magníficos<br />

métodos <strong>de</strong> contabilidad y<br />

estadística gubernamentales. Es preciso,<br />

a<strong>de</strong>más, establecer el tipo <strong>de</strong> costos<br />

a<strong>de</strong>cuado, basado ya sea en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

trabajo, en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicío, en horas-hombre<br />

empleadas o en otras medidas<br />

que permitan evaluar la eficiencia<br />

<strong>de</strong> la administración. Se consi<strong>de</strong>ra que<br />

un presupuesto <strong>de</strong> este tipo sería i<strong>de</strong>al,<br />

pero que aún está lejano el día en que<br />

pueda implantarse <strong>de</strong> un modo general.<br />

Hay otro aspecto en la evolución <strong>de</strong> las<br />

técnicas presupuestarias y es el <strong>de</strong> que,<br />

como resultado <strong>de</strong> la progresiva ampliación<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado,<br />

su influencia en la economía nacional<br />

forma parte <strong>de</strong> un todo y, por lo tanto,<br />

el presupuesto fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse<br />

en relación con el "presupuesto nacional"<br />

que compren<strong>de</strong> el ingreso y el<br />

gasto <strong>de</strong> la nación entera. Por este motivo<br />

se ha llegado a proponer por algu-<br />

REVISTA DE ADMINISTR<strong>AC</strong>IÓN PÚBLICA 63<br />

nos investigadores (yen algunos países<br />

se hace) que el presupuesto comprenda<br />

no sólo las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gobierno<br />

fe<strong>de</strong>ral, sino también las <strong>de</strong> los organismos<br />

<strong>de</strong>scentralizados, las <strong>de</strong> las empresas<br />

<strong>de</strong>l Estado y aún los ingresos y<br />

egresos <strong>de</strong> los gobiernos estatales y municipales.<br />

Razones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n político,<br />

constitucional y práctico dificultan, si<br />

no es que imposibilitan, en muchas naciones,<br />

el po<strong>de</strong>r seguir tal procedimiento,<br />

al menos en un or<strong>de</strong>n formal que, a<br />

veces, es posible suplir por métodos<br />

estadísticos. Sin embargo, hay que tener<br />

presente que cuando las agencias<br />

<strong>de</strong>scentralizadas y las entida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes<br />

<strong>de</strong> la fe<strong>de</strong>ración o gobierno<br />

central, gozan <strong>de</strong> plena libertad en el<br />

manejo <strong>de</strong> su presupueto e incurren en<br />

déficits <strong>de</strong> importancia, tal circunstancia<br />

provoca presiones inflacionarias difíciles<br />

<strong>de</strong> controlar. En tales casos <strong>de</strong>be<br />

buscarse una solución a este problema.<br />

En México, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios años se<br />

inició la modifícación <strong>de</strong> los sistemas<br />

para la formulación y ejecución <strong>de</strong>l presupuesto,<br />

a fin <strong>de</strong> darles una orientación<br />

mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

teorías económicas contemporáneas.<br />

La modificación total se está llevando<br />

a cabo en varias etapas sucesivas para<br />

ir mo<strong>de</strong>lando y coordinando paulatinamente<br />

las nuevas prácticas y disposiciones,<br />

evitando tropiezos al personal que<br />

interviene en las labores presupuesta-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!