13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

iqueza, y la mayoría absoluta <strong>de</strong> la<br />

población que estaba constituida por<br />

verda<strong>de</strong>ros proletarios. El ingeniero<br />

Pastor Rouaix, con sobra <strong>de</strong> conocimiento<br />

<strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la República,<br />

afirma con precisión:<br />

Pero si la inestabilidad social necesariamentehabíacreado<br />

malestar y una verda<strong>de</strong>ra<br />

agitación en las conciencias, la<br />

prolongada y al parecer inacabable permanenciaen<br />

el po<strong>de</strong>r<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Díaz,consecuencia<br />

<strong>de</strong> repetidas y sucesivas<br />

reelecciones, así como lacontinuidad y prepotencia<strong>de</strong>l<br />

grupo que ro<strong>de</strong>abaal dictador,<br />

a la manera <strong>de</strong> corte real, que el pueblocon<br />

gran perspicacia llamó los científicos, cortesanos,<br />

asesores intelectuales pero; en especial<br />

los usufructuarios <strong>de</strong> canonjías<br />

politicas, concesiones y asociaciones con<br />

inversores extranjeros, provocaba reacciones<br />

<strong>de</strong> patriotas que <strong>de</strong>seaban un gobierno<br />

realmente <strong>de</strong>mocrático, fruto <strong>de</strong> elecciones<br />

libres y honorables.<br />

Un hombre, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la burguesía<br />

mexicana, <strong>de</strong>sconocido en el mundo <strong>de</strong><br />

la política, con verda<strong>de</strong>ro espíritu <strong>de</strong><br />

iluminado y con el más puro aliento <strong>de</strong><br />

patriotismo y <strong>de</strong>sinterés, se lanzó al<br />

campo <strong>de</strong> lucha y logró la reacción favorable<br />

<strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s mayorías que,<br />

víctimas <strong>de</strong> la opresión y aun <strong>de</strong> la<br />

explotación, abrigaban hondos resentimientos<br />

y rencores. Don Francisco I.<br />

Ma<strong>de</strong>ro encendió a la República con su<br />

prédicaque se resumía en una consigna:<br />

"Sufragio efectivo. No Reelección".<br />

REVISTA DEADMINISTR<strong>AC</strong>IÓN PÚBLICA 335<br />

Triunfador <strong>de</strong> las elecciones presi<strong>de</strong>nciales<br />

y habiendo abandonado el país el<br />

señor Díaz, Ma<strong>de</strong>ro intentó gobernar<br />

con la discreción, mesura y buena fe<br />

que le eran peculiares; pero maquinaciones<br />

aviesasconsumaron suasesinato<br />

para ascen<strong>de</strong>r al po<strong>de</strong>r, como un usurpador,<br />

Victoriano Huerta.<br />

El espíritu <strong>de</strong> la Revolución ya había<br />

sido sembrado en la República y tenia<br />

una ban<strong>de</strong>raen el Plan <strong>de</strong> San Luis, pero<br />

la muerte <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte constitucional<br />

y la existencia <strong>de</strong> un gobierno espurio<br />

provocaron una protesta casi general,<br />

por lo cual el gobernador <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

Coahuila, don Venustiano Carranza,<br />

<strong>de</strong>sconoció al gobierno <strong>de</strong> Huerta y se<br />

insurreccionó en nombre <strong>de</strong> la vigencia<br />

<strong>de</strong> la Constitución y se organizó el Ejército<br />

Constitucionalista. Este movimiento<br />

encabezado por Carranza<br />

obtuvo una serie <strong>de</strong> triunfos, y el caudillo<br />

fue nombrado encargado <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r<br />

Ejecutivo.<br />

Con gran visión <strong>de</strong> estadista Carranza<br />

se dio cuenta que el movimiento armado<br />

triunfaría, por lo cual <strong>de</strong>bería legalizar<br />

su actuación y or<strong>de</strong>nar, conforme a<br />

la ley, los po<strong>de</strong>res públicos y el régimen<br />

constitucionalista, razón por la cual el<br />

14 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1916 expidió un<br />

<strong>de</strong>creto convocando a la formación <strong>de</strong><br />

un Congreso Constituyente para conocer<br />

las reformas necesarias a la Constitución<br />

<strong>de</strong> 1857.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!