13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

216 ALFREDO NAVARRETEROMERO<br />

hay autocorrección <strong>de</strong>l "mercado libre"<br />

que nos saque <strong>de</strong> la atonía, sino que es<br />

indispensable una intervención externa<br />

que restaure el vigor <strong>de</strong> la economía. La<br />

exaltación <strong>de</strong> la utilidad como finalidad<br />

última <strong>de</strong> la actividad económica hace<br />

que se le busque sin freno alguno <strong>de</strong><br />

carácter moral o ético y con prisa compulsiva.<br />

Debemos cambiar esta i<strong>de</strong>a por<br />

el concepto <strong>de</strong> que el trabajo, bien hecho,<br />

conduce a la búsqueda natural <strong>de</strong><br />

la excelencia individual en un marco<br />

don<strong>de</strong> se reconozca el <strong>de</strong>ber con la sociedad.<br />

Sólo así se reconcilia el <strong>de</strong>ber<br />

hacia uno mismo con el <strong>de</strong>ber hacia los<br />

<strong>de</strong>más.<br />

El marco estratégico para la banca <strong>de</strong><br />

fomento en 1995 y en a<strong>de</strong>lante pue<strong>de</strong><br />

concebirse como sigue:<br />

1) integración creciente <strong>de</strong> la economía<br />

nacional; 2) énfasis en el fortalecimiento<br />

y crecimiento <strong>de</strong>l mercado INTER­<br />

NO Yno sólo en las exportaciones; 3)<br />

privilegiar el crecimiento <strong>de</strong>l ahorro<br />

INTERNO, que ahora tiene niveles bajísimos<br />

(<strong>de</strong> 10-12% <strong>de</strong>l PIB, cuando<br />

llegó a ser <strong>de</strong>l 24-27%), en vez <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r<br />

excesivamente <strong>de</strong>l ahorro externo<br />

como ahora. ¡Necesitamos un<br />

ingreso anual <strong>de</strong> capital externo <strong>de</strong><br />

25,000 millones <strong>de</strong> dólares simplemente<br />

para seguir como estamos! Necesitamos<br />

menos cursos y seminarios para<br />

apren<strong>de</strong>r a ser mejores empresarios, y<br />

más proyectos e inversión directa con<br />

financiamiento <strong>de</strong> la banca <strong>de</strong> fomento<br />

para la producción <strong>de</strong> bienes y servicios,<br />

y no para sólo vestir las cifras<br />

contables <strong>de</strong>l balance. Este impulso a la<br />

agricultura y a la industria rendirá más<br />

si se enfoca por ramas <strong>de</strong> producción<br />

INTEGRADAS, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> que sean empresas gran<strong>de</strong>s, pequeñas<br />

o medianas. Así se formarían ca<strong>de</strong>nas<br />

<strong>de</strong> producción hacia a<strong>de</strong>lante y<br />

hacia atrás con un mercado asegurado,<br />

lo que <strong>de</strong>rivaría en una garantia o en un<br />

flujo financiero que sirva como colateral<br />

para financiamientos ampliados secuenciales.<br />

Si logramos consolidar una economia<br />

interna creciente y sustentable, podremos<br />

insertarnos en la economía internacional<br />

globalizada sin merma <strong>de</strong><br />

nuestra soberanía, entendiendo ésta<br />

como la capacidad <strong>de</strong> conservar el po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> DECISIONES en México, para<br />

el uso <strong>de</strong> nuestros recursos humanos,<br />

naturales y financieros en beneficio<br />

propio. El enfoque <strong>de</strong>seable, al Tratado<br />

<strong>de</strong> Libre Comercio es inclinarlo a favor<br />

<strong>de</strong> un trato <strong>de</strong> SOCIOS para beneficio<br />

mutuo y no el <strong>de</strong> COMPETENCIA, en<br />

la que llevamos la <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r por la<br />

enorme <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> situaciones económicas<br />

y sociales entre México, por<br />

un lado, y el Canadá y los Estados Unidos,<br />

por el otro.<br />

La <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y su brazo<br />

coadyuvante para el <strong>de</strong>sarrollo econó-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!