13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

permitan el progreso, la reforma agraria,<br />

<strong>de</strong> la <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> y <strong>de</strong>l<br />

sistema fiscal, etc.<br />

La planeación significa sacrificar cierto<br />

grado <strong>de</strong> libertad individual y por tanto<br />

aplicar cierto grado <strong>de</strong> coerción. Implica<br />

limitaciones para importar artículos<br />

o para invertir libremente, y en las economías<br />

<strong>de</strong> planeación compulsiva implicatambién<br />

limitaciones para trabajar<br />

o para <strong>de</strong>dicarse al ocio. Significasacrificar<br />

algo actual para cosechar en lo<br />

futuro.<br />

La planeación, con<strong>de</strong>nada por unos y<br />

<strong>de</strong>fendida por otros, pue<strong>de</strong> ser instrumento<br />

para el progreso o para el retraso.<br />

Quizá ello se <strong>de</strong>be al olvido al que <strong>de</strong>be<br />

operarse por etapas con planes sucesivos.<br />

Al principio, si el retraso <strong>de</strong>l país<br />

es importante, habrá que empezar por<br />

crear ciertos prerequisitos esenciales<br />

realizando reformas que eliminen trabas<br />

feudales. Después, el Estado podrá<br />

concentrar su atención y recursos hacia<br />

el impulso <strong>de</strong> los sectores básicos <strong>de</strong> la<br />

economía. En un tercer estadio, seguramente<br />

operará planes parciales <strong>de</strong> carácter<br />

sectorial <strong>de</strong> aquellas industrias<br />

claves para el <strong>de</strong>sarrollo. En una cuarta<br />

etapa, se encontrará con la necesidad <strong>de</strong><br />

coordinar e integrar en un plan nacional,<br />

los planes parciales o sectoriales, y<br />

finalmente, podrá pasarse a la etapa en<br />

don<strong>de</strong> se planeará no sólo la inversión<br />

y las importaciones, el volumen <strong>de</strong> ocupación<br />

y <strong>de</strong> producción en general, sino<br />

REVISTA DE ADMINISTR<strong>AC</strong>iÓN PÚBLICA 89<br />

la <strong>de</strong>manda final y aten<strong>de</strong>r integralmente<br />

aspectos <strong>de</strong> planeación social.<br />

Con referencia a los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,<br />

suelen consi<strong>de</strong>rarse las siguientes<br />

etapas:<br />

1. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la meta general<br />

(por ejemplo, sostener una tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> 6% anual), en don<strong>de</strong> juegan<br />

importante papel el ahorro nacional y la<br />

corríente <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong>l exterior.<br />

2. La especificación <strong>de</strong> las metas sectoriales<br />

(por ejemplo, incrementar la producción<br />

agrícola en <strong>de</strong>terminado por<br />

ciento), es <strong>de</strong>cir, elegir los sectores claves<br />

hacia los cuales han <strong>de</strong> canalizarse<br />

perfectamente los recursos.<br />

3. Los proyectos especificas componentes<br />

<strong>de</strong> cada programa sectorial y que<br />

consiste en el señalamiento <strong>de</strong> la ubicación<br />

<strong>de</strong> las plantas, su tamaño, etc.<br />

AlIado <strong>de</strong> estos diferentes grados suele<br />

haber programas especiales <strong>de</strong> carácter<br />

regional, cuando se reúnan <strong>de</strong>terminadas<br />

características singulares en una comarca<br />

<strong>de</strong>terminada.<br />

Hemos visto que el Estado tiene una<br />

acción doble, formulador <strong>de</strong>l plan y ejecutor<br />

total o parcial <strong>de</strong>l mismo, y por<br />

ello <strong>de</strong>senvuelve su acción mediante<br />

estas dos funciones esenciales.<br />

El Estado ya no pue<strong>de</strong> permanecer<br />

como un ente pasivo, tanto por razones<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n económico como <strong>de</strong> carácter

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!