13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

plorar y explotar crea<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> petróleo<br />

y gas natural, en los terrenos <strong>de</strong> su propiedad,<br />

en los cinco cantones <strong>de</strong>l monte<br />

<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Veracruz y partidos colindantes<br />

<strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> Tamaulipas y<br />

San Luis Potosí; <strong>de</strong> esta manera, esas<br />

dos compañías adquirieron el monopolio<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong> las zonas petrolíferas más<br />

ricas <strong>de</strong>l mundo.<br />

Por último, la situación política era<br />

ominosa: continuismo prolongado <strong>de</strong>l<br />

presi<strong>de</strong>nte, burla <strong>de</strong>l voto popular, caciquismo<br />

criminal y, a<strong>de</strong>más, olvido y<br />

<strong>de</strong>sprecio <strong>de</strong> los trabajadores industriales<br />

y <strong>de</strong> los campesinos. Esta situación<br />

se agravó superlativamente con<br />

motivo <strong>de</strong> dos hechos <strong>de</strong>sgraciados<br />

que conmovieron a la nación: las huelgas<br />

obreras <strong>de</strong> Cananea en 1906, en<br />

contra <strong>de</strong> la empresa norteamericana<br />

Cananea Consolidated Cooper Company,<br />

y, siete meses <strong>de</strong>pués, la huelga<br />

<strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong><br />

hilados y tejidos <strong>de</strong> Rio Blanco, movimientos<br />

obreros que fueron sangrientamente<br />

reprimidos.<br />

7°) Tengo para mí que el cuadro esquemático<br />

e incompleto que he presentado,<br />

en virtud <strong>de</strong>l espacio que dispongo, permite<br />

llegar a las siguientes conclusiones:<br />

a) La Revolución <strong>de</strong> 1910 fue la consecuencia<br />

directa <strong>de</strong> la acción recíproca<br />

<strong>de</strong> la economía y <strong>de</strong> los factores<br />

socíales sobre la vida política. Sucesivamente<br />

fueron apareciendo los prota-<br />

REVISTA DE ADMINISTR<strong>AC</strong>IÓN PÚBLICA 329<br />

gonistas: primero, las clases privilegiadas,<br />

la burguesía porfirista, dueña y<br />

señora <strong>de</strong> la riqueza y el po<strong>de</strong>r; luego,<br />

aparece el predicador <strong>de</strong> la reforma<br />

política y, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> ellos, las masas<br />

populares <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s y, finalmente,<br />

los campesinos.<br />

b) Sin <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñar los acontecimientos políticos,<br />

elementos integrantes <strong>de</strong> la historia,<br />

pero consi<strong>de</strong>rándolos "la parte<br />

externa <strong>de</strong> la historia" (porque <strong>de</strong>bemos<br />

tener en cuenta las relaciones que precisamente<br />

explican esos hechos, o sea<br />

la evolución social y económica), se<br />

<strong>de</strong>be llegar a la conclusión <strong>de</strong> que la<br />

Revolución tuvo su origen y causa en<br />

motivos socioeconórnicos fácilmente<br />

i<strong>de</strong>ntificables.<br />

Por otra parte, en el campo <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as,<br />

asl como en el <strong>de</strong> los planteamientos<br />

políticos, existió un caudal <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes<br />

que dieron, al mismo tempo,<br />

contenído a los programas revolucionarios,<br />

alma y espíritu al movimiento. Es<br />

necesario tener en cuenta, con profundo<br />

respeto político e intelectual, los siguientes<br />

documentos que como dice<br />

Silva Herzog "exteriorizaron las necesida<strong>de</strong>s<br />

y aspiraciones <strong>de</strong>l pueblo mexicano":<br />

El Plan <strong>de</strong>l Partido Liberal, <strong>de</strong> 1°<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1910; el Plan <strong>de</strong> Ayala, <strong>de</strong><br />

25 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1911; el Plan orozquista,<br />

llamado también Pacto <strong>de</strong> la<br />

Empacadora, <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1912;<br />

las adiciones al Plan <strong>de</strong> Guadalupe <strong>de</strong><br />

12 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1914; y la Ley <strong>de</strong> 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!