13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la amplitud <strong>de</strong>bida, al particular la<br />

oportunidad <strong>de</strong> ser oido y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse,<br />

antes <strong>de</strong> que se tome una <strong>de</strong>cisión que<br />

lo prive <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho o lo lesione <strong>de</strong><br />

una manera individual y directa en sus<br />

intereses.<br />

IV. La Justicia y el Proceso<br />

Administrativo<br />

¿Qué evolución ha tenido lugar en este<br />

siglo en lo que toca al "proceso administrativo"?<br />

Me ocuparé primero <strong>de</strong> la<br />

impugnación por vía jurisdiccional <strong>de</strong><br />

los actos <strong>de</strong> la autoridad administrativa.<br />

El tema está estrechamente vinculado<br />

con una <strong>de</strong> las instituciones fundamentales<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho mexicano, el juicio <strong>de</strong><br />

amparo, <strong>de</strong>l que por supuesto no podré<br />

ocuparme en este estudio sino en la<br />

medida indispensable para el objeto <strong>de</strong>l<br />

mismo."<br />

El amparo no fue concebido ni nació en<br />

México como procedimiento judicial<br />

para impugnar la legalidad <strong>de</strong> los actos<br />

<strong>de</strong> la <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>, según lo<br />

dijo con precisión el primer proyecto<br />

legislativo que acerca <strong>de</strong> dicho juicio<br />

formuló don Urbano Fonseca para reglamentar<br />

el Acta <strong>de</strong> Reformas Constitucionales<br />

<strong>de</strong> 1847, en que apareció<br />

el amparo en el <strong>de</strong>recho fe<strong>de</strong>ral mexicano.'"<br />

REVISTA DE ADMINISTR<strong>AC</strong>IÓN PÚBLICA 19<br />

Lo natural hubiese sido que una Ley<br />

Reglamentaria <strong>de</strong> la fracción 1<strong>de</strong>l artículo<br />

97 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1857,<br />

antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l artículo 104 <strong>de</strong> la <strong>de</strong><br />

1917, regulase los procedimientos <strong>de</strong><br />

oposición judicial; pero <strong>de</strong>sgraciadamente<br />

tuvieron que pasar 40 años para<br />

que se dictase el primer Código <strong>de</strong> Procedimientos<br />

Civiles en materia fe<strong>de</strong>ral<br />

y, mientras tanto, por razones que no<br />

hallan sitio en esta monografía, lajurispru<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> la Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia<br />

había establecido que los<br />

particulares podían impugnar todas las<br />

<strong>de</strong>cisiones administrativas que los<br />

agravíasen a través <strong>de</strong>l juicio <strong>de</strong> amparo.<br />

Más aún, ni siquiera era necesario<br />

que agotasen los recursos administrativos<br />

o judiciales previstos en las leyes.<br />

Este sistema fue reconocido en las reformas<br />

que a la legislación <strong>de</strong>l amparo<br />

introdujo el artículo 107 <strong>de</strong> la Constitución<strong>de</strong><br />

1917.<br />

Algunas leyes fe<strong>de</strong>rales especiales regulaban<br />

lo que en México se llamó el<br />

'Juiciosumario <strong>de</strong> oposición" en varias<br />

materías especiales, como la fiscal ya<br />

citada, la <strong>de</strong> aguas, la <strong>de</strong> minas y petróleos,<br />

la <strong>de</strong> patentes y marcas y algunas<br />

más; pero como el amparo resultaba un<br />

procedimiento más eficaz y expedito,<br />

tales leyes cayeron prácticamente en<br />

<strong>de</strong>suso, hasta que en 1929 el ministro<br />

<strong>de</strong> la Suprema Corte <strong>de</strong> Justícia, don<br />

Arturo Cisneros Canto, introdujo, por<br />

vía jurispru<strong>de</strong>ncial, una <strong>de</strong> las más im-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!