13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

414 GUSTAVO R. VELAseo<br />

Terminando ya con esta serie nada brillante<br />

<strong>de</strong> actuaciones, Coronado se limita<br />

a comentar que el <strong>de</strong>ber<strong>de</strong> cumplir<br />

las leyes fe<strong>de</strong>rales se satisface en el<br />

círculo natural <strong>de</strong> las atribuciones <strong>de</strong>l<br />

Po<strong>de</strong>rEjecutivo. Y como Lozano, acepta<br />

que los gobernadores puedan expedir<br />

disposiciones reglamentarias, sin percibir<br />

en ello dificultad alguna."<br />

Segundo grupo.- Mencionaré tan sólo<br />

a Lanz Duret, pues sus comentarios son<br />

inaprovechables por confusos y contradictorios.><br />

En cambio, Carrillo Flores es claro y<br />

terminante. Según él, la Fe<strong>de</strong>ración<br />

pue<strong>de</strong> convertir en sus agentes a cualquier<br />

autoridad local, en tanto que ésta<br />

no pue<strong>de</strong> convertir en sus agentes a los<br />

órganos fe<strong>de</strong>rales. Y a continuación<br />

asevera que los gobernadores mexicanos<br />

tienen dos competencias: una como<br />

jefes que son <strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong> sus<br />

estados y otra como agentes locales <strong>de</strong>l<br />

Gobierno Fe<strong>de</strong>ral. Lo que es <strong>de</strong> lamentarse<br />

es que no aduzca razones propias,<br />

pues el único fundamento <strong>de</strong> su opinión<br />

lo constituye nuestra doctrina <strong>de</strong>l siglo<br />

pasado, que ya hemos visto cuán <strong>de</strong>ficiente<br />

es.><br />

Casi al final <strong>de</strong> un artículo periodístico<br />

en que estudió la publicación <strong>de</strong> las<br />

leyes fe<strong>de</strong>rales por los gobernadores,<br />

Herrera Lasso menciona la obligación<br />

<strong>de</strong> hacer que se cumplan. Comenta que<br />

esta parte <strong>de</strong> la disposición constitucio-<br />

nal sólo tiene vali<strong>de</strong>z literaria, porque<br />

el antiguo agente <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración se ha<br />

convertido en auxiliar <strong>de</strong> ella. No pue<strong>de</strong><br />

intervenir sino cuando la Constitución<br />

o la ley lo autorizan y entonces, dice,<br />

probablemente bajó la influencia <strong>de</strong><br />

Rodríguez a quien cita extensamente y<br />

elogia en otro artículo, su obligación no<br />

consiste en hacer cumplir la ley sino en<br />

obe<strong>de</strong>cerla.30<br />

Unico entre nuestros autores <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho<br />

constitucional, Tena Ramírez, si bien<br />

no distingue entre hacer cumplir y ejecutar<br />

las leyes fe<strong>de</strong>rales, expresa con<br />

acierto que cuando éstas encomiendan<br />

a los gobernadores <strong>de</strong>terminadas funciones,<br />

casi siempre ejecutivas o <strong>de</strong> colaboración,<br />

la <strong>de</strong>legación está prevista<br />

en la ley suprema o es aceptada convencionalmente<br />

por los estados. Sin embargo,<br />

agrega que en tales casos la<br />

obligación impuesta a los gobernadores<br />

se justifica a la luz <strong>de</strong>l artículo 120, con<br />

lo que parece consi<strong>de</strong>rar que no es indispensable<br />

el consentimiento <strong>de</strong> los<br />

estados para que sus funcionarios <strong>de</strong>ban<br />

cumplír las leyes."<br />

Ante la alineación casi unánime, pero<br />

confusa y poco convencida, pue<strong>de</strong> parecer<br />

temerario que yo'eleve una voz<br />

discrepante. Si lo hago, es porque nunca<br />

se ha hecho un examen serio <strong>de</strong> este<br />

asunto y porque en contra <strong>de</strong>l parecer<br />

que ha predominado pue<strong>de</strong>n invocarse<br />

razones <strong>de</strong> carácter gramatical, semántico<br />

e histórico, a la vez que se <strong>de</strong>ben

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!