13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

378 ANDRÉS SERRA ROJAS<br />

intercambio en la forma que prometa mayores<br />

rendimientos. El hombre <strong>de</strong> empresa, al <strong>de</strong>cidir<br />

qué bienes y servicios pue<strong>de</strong>n producirse y lo<br />

que prometen, se esfuerza por crear el mundo<br />

más provechoso posible. La creación <strong>de</strong> ese<br />

futuro económico es la tarea fundamental <strong>de</strong> los<br />

negocios y empresas".<br />

25Por otra parte, una tarea <strong>de</strong> urgente realización<br />

es la moralización <strong>de</strong> la <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>,<br />

lo mismo en los niveles superiores que en los<br />

cuadros bajos <strong>de</strong> la misma En el mensaje <strong>de</strong>l<br />

Presi<strong>de</strong>nte Luis Echeverría <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1970, afirmó: "La carrera <strong>de</strong>l funcionario es<br />

incompatible con la <strong>de</strong>l negociante. Aquel que<br />

emplea en su propio beneficio los bienes o la<br />

autoridad que se le han confiado, traiciona a su<br />

pais. Aquel que no se entrega a las tareas públicas<br />

hasta el límite mismo <strong>de</strong> su capacidad y <strong>de</strong><br />

su energía, <strong>de</strong>frauda al pueblo. La obra próxima<br />

<strong>de</strong> la nación requiere <strong>de</strong>purar la conducta, perfeccionar<br />

la organización y acrecentar la eficacia<br />

<strong>de</strong> la autoridad en todos sus niveles".<br />

"r'Dístínto es el problema <strong>de</strong> las pretendidas socieda<strong>de</strong>s<br />

anónimas constituidas unilateralmente<br />

por el Estado, las Corporaciones Locales y<br />

los entes públicos. Creemos que no son verda<strong>de</strong>ras<br />

socieda<strong>de</strong>s anónimas. ni. por tanto, empresarios<br />

colectivos o sociales. por que falta la base<br />

colectiva o asociativa (dos o más fundadores)<br />

indispensable para la existencia<strong>de</strong> unasociedad;<br />

porque le son, por tanto. inaplicables todas las<br />

disposiciones <strong>de</strong> carácter imperativo contenidas<br />

en la Ley <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s Anónimas en función<br />

<strong>de</strong> la pluralidad <strong>de</strong> socios (p. ej.• celebración <strong>de</strong><br />

Juntas Generales. régimen <strong>de</strong> las acciones, etc.);<br />

porque las excepciones al régimen privado <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s Anónimas es constante y se<br />

establece por normas <strong>de</strong> Derecho Público que<br />

son realmente las que gobiernan la sociedad;<br />

porque se alterasustancialmente la estructura<strong>de</strong>l<br />

tipo <strong>de</strong> empresario social elegido (socieda<strong>de</strong>s<br />

anónimas), y, finalmente, porque se altera el<br />

status aplicable a estos empresarios". (Manuel<br />

Broseta Pont, Tecnos, Madrid, 1965, p. 268.)<br />

Tomado <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Derecho Público Contemporáneo,<br />

FCE, México, 1972.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!