13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72 RAFAEL MANCERA ORTIZ<br />

1947<br />

S<br />

(Mi1/0ne5 <strong>de</strong> (JtSM)<br />

449.9<br />

1948 622.7<br />

1949 736.3<br />

1950 916.6<br />

1951 1 204.4<br />

1952 1253.5<br />

1953 1662.9<br />

1954 2060.2<br />

1955 2281.6<br />

1956 2171.3 (1)<br />

Total 13359,0<br />

En conclusión, po<strong>de</strong>mos hacer el siguiente<br />

resumen:<br />

a) El principio clásico <strong>de</strong>l equilibrio<br />

presupuestal anual se sustituye cada vez<br />

más, por la teoría <strong>de</strong>l equilibrio <strong>de</strong> la<br />

economía nacional consi<strong>de</strong>rada como<br />

un todo, teoría que se consi<strong>de</strong>ra mejor<br />

adaptada a las funciones <strong>de</strong>l Estado mo<strong>de</strong>rno,<br />

que ya no es únicamente responsable<br />

<strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> los<br />

servicios públicos tradicionales. Sin<br />

embargo, <strong>de</strong>be tenerse presente que<br />

el déficit o superávit presupuestal, es<br />

<strong>de</strong>cir el <strong>de</strong>sequilibrio constante <strong>de</strong>l presupuesto<br />

en un mismo sentido, en cantida<strong>de</strong>s<br />

importantes y por largos<br />

períodos <strong>de</strong> años, sería un factor que<br />

perjudicaría la situación financiera <strong>de</strong><br />

cualquier país.<br />

b) Los déficits <strong>de</strong> operación (cuando los<br />

hay) en los organismos <strong>de</strong>scentralizados,<br />

en las empresas <strong>de</strong> participación<br />

estatal y en las entida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes<br />

<strong>de</strong>l Gobierno Fe<strong>de</strong>ral, causan<br />

fenómenos inflacionarios.<br />

e) Es necesario establecer <strong>de</strong>finiciones<br />

y métodos precisos para computar el<br />

déficit o superávit presupuestal en términos<br />

monetarios.<br />

d) El presupuesto <strong>de</strong>be ser estructurado<br />

y clasificado en forma a<strong>de</strong>cuada para<br />

distinguir las diferentes clases <strong>de</strong> erogaciones<br />

y la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> éstas en la<br />

economía general <strong>de</strong> la nación.<br />

e) Para poner en práctica una política<br />

fiscal <strong>de</strong> fomento económico, es necesario<br />

contar con un sistema apropiado<br />

<strong>de</strong> planificación y <strong>de</strong> información financiera.<br />

f) Los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico<br />

<strong>de</strong>ben compren<strong>de</strong>r períodos <strong>de</strong> varios<br />

años y tener la flexibilidad necesaria<br />

para llevarlos a cabo según lo aconsejen<br />

las circunstancias.<br />

g) Un presupuesto bien estructurado<br />

<strong>de</strong>be representar el programa <strong>de</strong> acción<br />

<strong>de</strong>l Gobierno.<br />

h) Dentro <strong>de</strong> lo posible y práctico, nuestro<br />

Gobierno se ha preocupado honda-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!