13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estos cambios se realizaron fielmente<br />

en nuestra patría con motivo <strong>de</strong> la Revolución<br />

<strong>de</strong> 1910, y con la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong>l acervo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as sociales,<br />

políticas y económicas que fueron patrimonio<br />

<strong>de</strong> este movimiento social y<br />

que sin duda alguna se cristalizaron en<br />

gran parte en la Constitución Política <strong>de</strong><br />

1917, pue<strong>de</strong> seguirse y precisarse en el<br />

<strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> nuestra historia.<br />

Tratar <strong>de</strong> reconstruir el proceso revolucionario<br />

necesariamente nos lleva al<br />

origen <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> emancipación<br />

política <strong>de</strong> 1810. En efecto, la lucha<br />

por la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia puso <strong>de</strong><br />

manifiesto los sentimientos <strong>de</strong> los mexicanos,<br />

quienes interpretados o traducidos<br />

por alguno <strong>de</strong> los jefes <strong>de</strong> la<br />

insurgencia, mostraron aspiraciones y<br />

aun angustias por un cambio. En mi<br />

opinión, el ejemplo más importante <strong>de</strong><br />

los espíritus visionarios <strong>de</strong> aquella época,<br />

en este sentido, es don José María<br />

MOTeJos, quien en sus Bandos, en sus<br />

reclamos y en especial en ese documento<br />

<strong>de</strong> valor extraordinario como programa<br />

<strong>de</strong> acción política y social que es Los<br />

Sentimientos <strong>de</strong> la Nación, en el discurso<br />

<strong>de</strong> Chilpancingo y en especial en la<br />

Constitución <strong>de</strong> Apatzingán, nos legó<br />

testimonios magistrales <strong>de</strong> crítica social<br />

y <strong>de</strong> aspiraciones por reformas y<br />

cambios.<br />

Como seguidores <strong>de</strong> la huella <strong>de</strong>l gran<br />

Morelos se <strong>de</strong>ben recordar obras como<br />

la <strong>de</strong> Francisco Severo Maldonado, a<br />

REVISTA DE ADMINISTR<strong>AC</strong>IÓN PÚBLICA 321<br />

quien me ha parecido correcto llamar<br />

"el precursor", por sus agudas e inteligentes<br />

críticas <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro sociólogo<br />

<strong>de</strong> la realidad nacional que señaló<br />

con precisión indudable las angustias<br />

<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s problemas nacionales,<br />

como el militarismo, la influencia <strong>de</strong>l<br />

clero en la política <strong>de</strong> la nación y sobre<br />

todo las críticas sobre el problema <strong>de</strong> la<br />

propiedad <strong>de</strong> la tierra y <strong>de</strong> la distribución<br />

<strong>de</strong> la misma. De su estirpe fueron<br />

más tar<strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> la Reforma y,<br />

entre ellos figuras señeras como Ponciano<br />

Arriaga, Olvera, Castillo Velazco<br />

e Ignacio Vallarta.<br />

Tal como he precisado en otra parte <strong>de</strong><br />

este ensayo y como es ostensible, la<br />

Revolución <strong>de</strong> 1910 comenzó con toda<br />

razón por ser un movimiento <strong>de</strong> carácter<br />

eminentemente político que tenía<br />

como finalidad acabar con el régimen<br />

dictatorial <strong>de</strong> Porfirio Diaz, y fue fiel<br />

expresión <strong>de</strong> este <strong>de</strong>signio el lema acuñado<br />

por Ma<strong>de</strong>ro: "Sufragio efectivo.<br />

No reelección"; pero bien pronto al calor<br />

<strong>de</strong> la lucha armada afloraron las<br />

i<strong>de</strong>as sociales, políticas y económicas<br />

que dieron contenido a la Revolución y<br />

la transformaron en una verda<strong>de</strong>ra y<br />

auténtica Revolución Social.<br />

La naturaleza propia <strong>de</strong> estas i<strong>de</strong>as sociales<br />

<strong>de</strong>rivó <strong>de</strong> los anhelos y aspiraciones<br />

que con propósitos <strong>de</strong> reforma y<br />

carácter <strong>de</strong> creación fueron el patrimonio<br />

conceptual <strong>de</strong> la Revolución <strong>de</strong><br />

1910.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!