13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong>: Papel en 1995 <strong>de</strong><br />

la Banca <strong>de</strong> Fomento en México<br />

La experiencia histórica nos muestra<br />

que, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l régimen<br />

político que tenga un <strong>de</strong>terminado pais:<br />

imperio, monarquía, parlamentarismo,<br />

presi<strong>de</strong>ncialismo o, en términos actualmente<br />

más <strong>de</strong>batidos, <strong>de</strong>mocracia o<br />

dictadura el problema central <strong>de</strong> la <strong>Administración</strong><br />

<strong>Pública</strong> es el mismo. Es<br />

<strong>de</strong>cir, consiste en la fijación <strong>de</strong> metas,<br />

en la selección <strong>de</strong> medios para lograrlas<br />

y en la a<strong>de</strong>cuada calendarización para<br />

su realización. Lo anterior requiere poner<br />

en marcha todo un proceso <strong>de</strong> planeación,<br />

organización, búsqueda <strong>de</strong><br />

personal, y directivos, coordinación <strong>de</strong><br />

las tareas y, por supuesto, concretarlas<br />

en presupuestos y en un sistema <strong>de</strong> información<br />

veraz. que permita el seguimiento<br />

<strong>de</strong> la acción gubernamental.<br />

Resulta, en consecuencia, fundamental<br />

tener una <strong>Administración</strong> <strong>Pública</strong> eficaz.y<br />

eficiente, centrada en la consecución<br />

<strong>de</strong> los objetivos fijados por el<br />

po<strong>de</strong>r político.<br />

En el caso <strong>de</strong> México, la Constitución<br />

vigente <strong>de</strong> 1917, en su artículo 3 fracción<br />

I inciso a), indica que el régimen<br />

"será <strong>de</strong>mocrático, consi<strong>de</strong>rando a la<br />

<strong>de</strong>mocracia no solamente como una estructura<br />

jurídica y un régimen político,<br />

sino como un sistema <strong>de</strong> vida fundado<br />

EN EL CONSTANTE MEJORA­<br />

MIENTO ECONÓMICO, SOCIAL<br />

Y CULTURAL DEL PUEBLO". El<br />

principal objetivo <strong>de</strong>l Estado mexicano<br />

contemporáneo, por lo tanto, es hacer<br />

que todos sus ciudadanos participen en<br />

una sociedad más rica y no más pobre.<br />

Las i<strong>de</strong>as heredadas <strong>de</strong>l siglo XIX <strong>de</strong> un<br />

Estado limitado a dar protección y seguridad<br />

a la sociedad civil y ciertos<br />

servicios públicos a la población (agua<br />

potable, drenaje, recolección <strong>de</strong> basura)<br />

y en ser sobre todo el guardián <strong>de</strong> las<br />

fronteras nacionales ante ataques <strong>de</strong>l<br />

exterior y mantener el or<strong>de</strong>n en el interior<br />

<strong>de</strong>l país, eran y son claramente ina<strong>de</strong>cuadas<br />

para llevar a cabo las nuevas<br />

tareas fijadas por la Constitución. Los<br />

gobernantes mexicanos en consecuencia,<br />

fueron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un principio directamente<br />

al fondo <strong>de</strong>l problema: trataron<br />

<strong>de</strong> allegarse los recursos necesarios, organiz.ando<br />

un sistema <strong>de</strong> captación<br />

dual. Uno, <strong>de</strong> recaudación fiscal, y el<br />

otro principalmente mediante la creación<br />

<strong>de</strong> un sistema bancario nacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!