13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

consignar primero los errores <strong>de</strong> la nueva<br />

burguesía, que fue la autora y beneficiaria<br />

<strong>de</strong>l auge económico).<br />

Molina Enríquez señala textualmente:<br />

"La estúpida enajenación <strong>de</strong> la minerían,<br />

y explica que en la minería se<br />

repitió el error cometido en el caso <strong>de</strong><br />

los ferrocarriles, y al efecto dice:<br />

Llegarán a convencerse queelejemplo fatal<br />

<strong>de</strong> los ferrocarriles que mostraron cuanto<br />

había <strong>de</strong> riqueza por <strong>de</strong>sarrollaren nuestro<br />

territorio a impulsos <strong>de</strong>l capital, sin que<br />

pudiera versetodavia lo perjudicial quetenía<br />

que ser para la economía nacional que<br />

ese capital fueraextranjero y losalar<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

la ciencia económica <strong>de</strong> los criollos nuevos,<br />

tomada a la carrera <strong>de</strong> los muchos libros<br />

escritos a lasazón para cubrir con lajustificación<br />

<strong>de</strong> la ciencia;losavancesimperialistas<br />

<strong>de</strong> los capitales europeos hicieron que en<br />

México los políticos <strong>de</strong> todos los colores<br />

llegaran a convencerse <strong>de</strong> que las inversiones<br />

<strong>de</strong> capitales extranjeros en negocios<br />

interiores <strong>de</strong>l país cualesquiera que pudieran<br />

ser las condiciones interiores <strong>de</strong>l país<br />

tenían que ser benéficas para todos.<br />

Pero en realidad nadie parecía compren<strong>de</strong>r<br />

que esos capitales no eran el<br />

resultado <strong>de</strong> nuestra propia capitalización,<br />

que no eran nuestros; que por el<br />

hecho <strong>de</strong> establecerse en el pais no se<br />

sumarían al patrimonionacional;que se<br />

lIevarian al patrimonio <strong>de</strong> sus países<br />

respectivos los provechos <strong>de</strong> la explotación<br />

<strong>de</strong> nuestros recursos; que la salida<br />

<strong>de</strong> esos provechos tendría que ser<br />

REVISTA DE ADMINISTR<strong>AC</strong>IÓN PÚBLICA 317<br />

para nosotros una hemorragia incontenible<br />

y dolorosa <strong>de</strong> dinero que hacia<br />

imposible el equilibrio futuro <strong>de</strong> nuestra<br />

economía.<br />

Desgraciadamente, ésta fue precisamente<br />

la situación que existió en México,<br />

como consecuencia <strong>de</strong> esta politica<br />

<strong>de</strong>sbordada <strong>de</strong> protección a las inversiones<br />

extranjeras.<br />

Todos nuestros recursos mineros y petroleros<br />

estaban en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> empresas<br />

inglesas, holan<strong>de</strong>sas y norteamericanas,<br />

y los provechos <strong>de</strong> la explotación<br />

eran llevados cuidadosamente para<br />

acrecentar el patrimonio <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

empresas trasnacionales.<br />

Pero a esta muy <strong>de</strong>licada situación que<br />

amenazaba la estabilidad <strong>de</strong>l régimen<br />

<strong>de</strong> Porfirio Diaz se agregaron otros hechos<br />

que alteraron aún más la paz porfiriana<br />

y <strong>de</strong>spertaron reacciones muy<br />

serias.<br />

En primer lugar el dictador, por razones<br />

no esclarecidas por la historia, concedió<br />

una entrevista especial al periodista<br />

norteamericano Creelman en la que <strong>de</strong>claró<br />

que México estaba en posibil idad<br />

<strong>de</strong> continuar su vida <strong>de</strong>mocrática escogiendo<br />

a un presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República<br />

que lo sucediera porque había tomado<br />

la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> no aceptar una nueva<br />

reelección, razón por la cual la existencia<br />

<strong>de</strong> un partido <strong>de</strong> oposición seria<br />

bienvenida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!