13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8 ANTONIO CARRILLO FLORES<br />

y así estalló la revolución. Sería inexacto<br />

afirmar que Francisco 1.Ma<strong>de</strong>ro,<br />

quien indudablemente la concibió<br />

como una operación fundamentalmente<br />

política, <strong>de</strong>sconociera las causas sociales<br />

y económicas que hicieron tan engañosamente<br />

fácil su éxito inicial.<br />

Aunque someras, hay en el libro que<br />

escribió referencias a la guerra <strong>de</strong>l Yaqui,<br />

a la <strong>de</strong> los indios mayas y a las<br />

huelgas <strong>de</strong> Puebla, Orizaba y <strong>de</strong> Cananea.?<br />

En su plan <strong>de</strong> San Luis, Ma<strong>de</strong>ro<br />

incluyó un punto que dice:<br />

Abusando <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> terrenos baldíos,<br />

numerosos pequeños propietarios, en<br />

su mayoría indigenas, han sido <strong>de</strong>spojados<br />

<strong>de</strong> sus terrenos, ya por acuerdo <strong>de</strong><br />

la Secretaría <strong>de</strong> Fomento, o por fallos<br />

<strong>de</strong> los Tribunales <strong>de</strong> la República. Siendo<br />

<strong>de</strong> toda justicia restituir a sus antiguos<br />

poseedores'los terrenos <strong>de</strong> que se<br />

les <strong>de</strong>spojó <strong>de</strong> un modo tan arbitrario,<br />

se <strong>de</strong>claran sujetos a revisión tales disposiciones<br />

y fallos y se exigirá a los que<br />

los adquirieron <strong>de</strong> un modo tan inmoral,<br />

o a sus here<strong>de</strong>ros, que los restituyan a<br />

sus primitivos propietarios, a quienes<br />

pagarán también una in<strong>de</strong>mnización<br />

por los perjuicios sufridos. Sólo en el<br />

caso <strong>de</strong> que esos terrenos hayan pasado<br />

a terceras personas antes <strong>de</strong> la promulgación<br />

<strong>de</strong> ese plan, los antiguos propietarios<br />

recibirán in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong><br />

aquellos en cuyo beneficio se verificó<br />

el <strong>de</strong>spojo.<br />

A<strong>de</strong>más, durante su corta gestión, Ma<strong>de</strong>ro<br />

pretendió, según expuso en su informe<br />

al Congreso <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

1912, hacer <strong>de</strong> la "Caja <strong>de</strong> préstamos"<br />

un órgano para "el <strong>de</strong>sarrollo agrícola<br />

<strong>de</strong>l país y para la solución <strong>de</strong> nuestros<br />

problemas agrarios".<br />

Esos fueron, sin embargo, apenas atisbos.<br />

Habrian <strong>de</strong> ser Emiliano Zapata,<br />

primero, y Venustiano Carranza más<br />

tar<strong>de</strong>, en la Ley <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1915,<br />

con el consejo <strong>de</strong> Luis Cabrera, quienes<br />

darían al problema <strong>de</strong>l campo la jerarquía<br />

mayor en el empeño revolucionario.<br />

Esa ley señala, en muchos sentidos,<br />

el punto inicial <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho administrativo<br />

<strong>de</strong>l México actual. 8<br />

La revolución <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un periodo<br />

cuya explicación escapa por completo<br />

a la intención <strong>de</strong> este trabajo se institucionaliza<br />

en la Constitución <strong>de</strong> 1917.<br />

Los diputados <strong>de</strong> Querétaro ya no legislaban,<br />

como los <strong>de</strong> 1857, "para todo el<br />

mundo". La nueva Constitución, y en<br />

eso radica su mérito mayor, no aspiró a<br />

ser un código universal, sino una ley<br />

exclusiva, entrañablemente mexicana.<br />

Consu "mexicanismo", con su"agrarismo",<br />

¿la nueva Constitución hace un<br />

abandono formal <strong>de</strong> la doctrina económica<br />

liberal? La respuesta es sencilla<br />

porque ni en el campo <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as ni en<br />

el más importante y fecundo <strong>de</strong> las realida<strong>de</strong>s<br />

históricas y políticas, existe lo<br />

que pudiera llamarse una versión prin-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!