13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

economía colonial. En gran medida, era<br />

el resultado <strong>de</strong> las modificaciones dirigidas<br />

a mejorar los procedimientos hacendario-fiscales,<br />

que se introdujeron<br />

en el virreinato a partir <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong><br />

Carlos IIJ y <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> los virreyes<br />

ilustrados, especialmente el <strong>de</strong> Revillagigedo.<br />

La afirmación anterior se comprueba<br />

con la tabla que da cuenta <strong>de</strong> los<br />

ingresos <strong>de</strong> la Real Hacienda, en ciertas<br />

épocas <strong>de</strong>l siglo XVIII.<br />

1712<br />

Promedio <strong>de</strong><br />

1780-1784<br />

1795-1799<br />

La última cantidad coinci<strong>de</strong> con el cálculo<br />

<strong>de</strong> Humboldt para el año <strong>de</strong> 1803,<br />

y pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que esta recaudación<br />

se mantuvo aproximadamente estacionaria<br />

durante la primera década <strong>de</strong>l<br />

siglo XX.<br />

Antes <strong>de</strong> que iniciara la guerra insurgente,<br />

durante 1800-1810, el virreinato<br />

produjo recaudaciones máximas, calculándose<br />

el promedio <strong>de</strong> ingresos en 20<br />

millones <strong>de</strong> pesos por año, que se distribuían<br />

<strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

Gastos <strong>de</strong> administración<br />

Gastos <strong>de</strong> guerra<br />

Ramos remisibles<br />

a España<br />

REVISTA DE ADMrNISTR<strong>AC</strong>IÓN PÚBLICA 387<br />

3.069,400<br />

18.176,469<br />

20.462,307'<br />

5.250,000<br />

4.650,000<br />

4.280,000<br />

Situados ultramarinos<br />

<strong>de</strong> las posesiones<br />

<strong>de</strong> América y Asia<br />

Sobrante remisible<br />

a España<br />

Total:<br />

3.500,000<br />

2.320,000<br />

20.000,000 6<br />

Durante los años <strong>de</strong> 1810 a 1820, tanto<br />

los ingresos como los egresos <strong>de</strong> la Real<br />

Hacienda sufrieron notables cambios.<br />

Los motivos fueron: la exigencia <strong>de</strong><br />

aumentar el numerario que se enviaba a<br />

la Península, para combatir las fuerzas<br />

<strong>de</strong> Napoleón, y la enorme disminución<br />

<strong>de</strong> ingresos causada por la lucha insurgente,<br />

y el consiguiente aumento <strong>de</strong> los<br />

gastos <strong>de</strong>l ramo <strong>de</strong> guerra en la colonia.<br />

Para resolver tales problemas se aumentaron<br />

en forma <strong>de</strong>smesurada los<br />

impuestos, se crearon nuevos, se recurrió<br />

a los préstamos forzosos, se confiscaron<br />

los bienes <strong>de</strong> los insurgentes,<br />

etcétera.<br />

Cambios también <strong>de</strong> importancia en la<br />

hacienda pública ocasionaron algunos<br />

<strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> las liberales Cortes <strong>de</strong><br />

Cádiz, como las ya citadas <strong>de</strong>rogación<br />

<strong>de</strong>l tributo personal <strong>de</strong> los indios, abolición<br />

<strong>de</strong>l tribunal <strong>de</strong>l Santo Oficio y<br />

confiscación <strong>de</strong> sus bienes, y otras medidas<br />

<strong>de</strong> menor monta como la libertad<br />

<strong>de</strong>l buceo <strong>de</strong> la perla y la pesca <strong>de</strong> la<br />

ballena, nutria y lobo marino, y la extinción<br />

<strong>de</strong> los estancos menores <strong>de</strong> cordobanes,<br />

alumbre, plomo y estaño.'

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!