13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DE ADMINISTR<strong>AC</strong>iÓN PÚBLICA<br />

-------'-=-:.:.::..::..:..::.::.:..:=<br />

Parece natural que ante un fenómeno<br />

organizativo <strong>de</strong> complejidad creciente,<br />

surja un recurso analítico para penetrar<br />

no sólo en la naturaleza <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

sus componentes -como lo postula el<br />

•'Análisis Factorial" - sino en las interrelaciones<br />

e inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los<br />

mismos. La complejidad ha provocado<br />

el reto no a una disciplina especializada<br />

o a un grupo particular <strong>de</strong> expertos, sino<br />

a la ciencia y a la técnicaen su conjunto,<br />

como una reacción ostensible contra el<br />

feudalismo científico. Esto parece lógico,<br />

toda vez que para dilucidar un fenómeno<br />

complejo se requiere <strong>de</strong> la acción<br />

combinada <strong>de</strong> muchos esfuerzos especializados,<br />

dando margen a un enfoque<br />

interd isciplinario.<br />

En este sentido se orienta el criterio <strong>de</strong><br />

algunos tratadistas en la materia cuando<br />

expresan que:<br />

"La teoría general <strong>de</strong> sistemas se ocupa<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un marco teórico-sistemátíco<br />

para la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las relaciones<br />

generales <strong>de</strong>l mundo empírico".<br />

Y agregan:<br />

"La teoría <strong>de</strong> la organización abarca la<br />

economía, la sociología, la ingeniería,<br />

la psicología, la fisiología y la antropología.<br />

La solución <strong>de</strong> problemas y la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones se están convirtiendo<br />

en puntos céntricos <strong>de</strong> estudios e<br />

investigación que requieren <strong>de</strong> numerosas<br />

disciplinas"."<br />

453<br />

El auge <strong>de</strong> la Teoría <strong>de</strong> los Sistemas, al<br />

concebir un conjunto <strong>de</strong> elementos interconectados,<br />

con relaciones significativas<br />

entre ellos y con atributos<br />

parecidos, dieron margena unconcepto<br />

esencial <strong>de</strong> esta teoría que es el isomorfismo,<br />

el cual, en buen romance, expresa<br />

lo que es similar en la forma o lo que<br />

está interrelacionado por los mismos<br />

principios o procesos fundamentales.<br />

Al fenómeno <strong>de</strong>l isomorfismo también<br />

se le ha <strong>de</strong>finido como "una correspon<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> uno a uno entre objetos <strong>de</strong><br />

sistemas diferentes que preservan la relación<br />

entre objetos"."<br />

Asi pues, conforme a la Teoría <strong>de</strong> los<br />

Sistemas se contempla el fenómeno organizativo<br />

bajo una nueva óptica. En<br />

primer lugar, se le concibe como una<br />

forma <strong>de</strong> abordar el estudio <strong>de</strong> una institución<br />

global o integralmente; en segundo<br />

lugar, se analizan sus<br />

componentes en sus relaciones recíprocas<br />

y, en tercer lugar,se tiene unavisión<br />

teleológica <strong>de</strong> carácter rocremático ­<br />

es <strong>de</strong>cir, que contempla el flujo real <strong>de</strong><br />

los materiales- don<strong>de</strong> se percibe cuál<br />

es el insumo, cómo se procesa y cuál es<br />

el resultado <strong>de</strong> la acción, con una reconsi<strong>de</strong>ración<br />

evaluativa que actúa, <strong>de</strong> nueva<br />

cuenta, sobre los objetivos<br />

programados, en función <strong>de</strong> un comportamiento<br />

ciclico.<br />

Es obvio que para <strong>de</strong>sentrañar la maraña<br />

<strong>de</strong> datos que dan lugar a las múltiples<br />

interrelaciones <strong>de</strong> los componentes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!