13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e industrial, <strong>de</strong>sarrollando a la par la<br />

infraestructura productiva: transportes,<br />

comunicaciones, electrificación, instalaciones<br />

portuarias y abastecimiento <strong>de</strong><br />

combustibles. En suma, fueron gobiernos<br />

que promovieron activa, directamente<br />

el <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong>l país<br />

y no <strong>de</strong>jaron la tarea a los caprichos <strong>de</strong>l<br />

"mercado libre". El producto bruto doméstico<br />

creció continuadamente a un<br />

promedio <strong>de</strong> 6% anual durante el periodo<br />

1934-1981 .junto con el empleo y los<br />

salarios reales. Sin embargo, la estabilidad<br />

relativa <strong>de</strong> precios lograda durante<br />

las décadas <strong>de</strong> los cincuenta y sesenta<br />

-3% promedio anual <strong>de</strong> aumento- se<br />

<strong>de</strong>sborda a partir <strong>de</strong> 1976, coincidiendo<br />

con la <strong>de</strong>valuación <strong>de</strong>l peso (en 1954<br />

era <strong>de</strong> 4.85 pesos por un dólar y pasó a<br />

12.50). En 1982, al comenzar su gobierno<br />

el presi<strong>de</strong>nte De la Madrid Hurtado,<br />

hay una aguda crisis en la balanza <strong>de</strong><br />

pagos internacionales por el <strong>de</strong>rrumbe<br />

<strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> exportación <strong>de</strong> petróleo<br />

y se llega a la insolvencia para servir<br />

la gigantesca <strong>de</strong>uda pública externa. Se<br />

inicia entonces un cambio radical <strong>de</strong><br />

política económica: se abandona la política<br />

promocional <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la<br />

producción nacional <strong>de</strong> bienes y servicios<br />

<strong>de</strong> los regímenes anteriores, se<br />

combate la inflación como prioridad, y<br />

se privatiza la propiedad <strong>de</strong> empresas<br />

públicas -patrimonio nacional- a través<br />

<strong>de</strong> su "<strong>de</strong>sincorporación" y venta a particulares.Labancaprivadanacionalizada<br />

por el presi<strong>de</strong>nte López Portillo es<br />

REVISTA DE ADMINISTR<strong>AC</strong>IÓN PÚBLICA 211<br />

bien pagada, in<strong>de</strong>mnizándose así a sus<br />

antiguos dueños. Durante la administración<br />

<strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Salinas <strong>de</strong> Gortari,<br />

que se inicia en 19<strong>88</strong>, se intensifica<br />

el proceso privatizador <strong>de</strong> empresas estatales,<br />

se regresa la banca a particulares<br />

y se contrae la inversión pública,<br />

con el resultado <strong>de</strong> un estancamiento<br />

económico, <strong>de</strong>socupación y la existencia<br />

<strong>de</strong> 40 millones <strong>de</strong> pobres al lado<br />

<strong>de</strong> 24 supermillonarios en dólares, con<br />

fortunas personales, <strong>de</strong> más <strong>de</strong> mil millones<br />

<strong>de</strong> dólares, según revela la revista<br />

Forbes en 1994. Por otra parte, la<br />

inflación dism inuye <strong>de</strong> 160% anual en<br />

1987 a sólo un dígito (8%) en 1993 y<br />

las finanzas públicas en vez <strong>de</strong> déficit<br />

muestran un superávit. La macroeconomía<br />

se consi<strong>de</strong>ra estable, pero a costa<br />

<strong>de</strong> una peligrosa <strong>de</strong>sindustrialización<br />

(cierre <strong>de</strong> empresas) y una <strong>de</strong>snacionalización<br />

creciente por la compra <strong>de</strong> negocios<br />

<strong>de</strong> mexicanos por capitales<br />

extranjeros. México está sumido, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> doce años <strong>de</strong> "liberalismo social"<br />

en el sub<strong>de</strong>sarrollo económico, la<br />

subcapitalización <strong>de</strong> su industria y agricultura,<br />

así como en el subempleo y<br />

<strong>de</strong>socupación <strong>de</strong> su abundante mano <strong>de</strong><br />

obra. La Confe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Trabajadores<br />

<strong>de</strong> México calcula que hay 10 millones<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleados. Esta situación<br />

ha generado una explosiva pasión ciudadana<br />

contra la injusticia y la <strong>de</strong>sigualdad.<br />

Existe, con razón, una marcada<br />

impaciencia por lo mal que se ha manejado<br />

a la sociedad mexicana en estos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!