13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

presa <strong>de</strong> los Secretarios <strong>de</strong> Estado, <strong>de</strong><br />

presentarse a la Cámara para informar<br />

cuando fueren llamados por ésta, caso<br />

que en la Constitución <strong>de</strong> 1857 había<br />

quedado sin una aclaración expresa y<br />

que contiene la satisfacción <strong>de</strong> una verda<strong>de</strong>ra<br />

necesidad en el sistema <strong>de</strong> relaciones<br />

<strong>de</strong> las Cámaras con el<br />

Ejecutivo".' Con dicha adición, México<br />

incluyó un texto vigente en otros paises<br />

latinoamericanos.<br />

No obstante la falta <strong>de</strong> esa "aclaración<br />

expresa" en el texto <strong>de</strong> 1857, la obligación<br />

<strong>de</strong> los Secretarios <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong><br />

respon<strong>de</strong>r a las interpelaciones <strong>de</strong> las<br />

Cámaras, es algo bien establecido en la<br />

práctica parlamentaria, según aparece<br />

en el discurso pronunciado el día 13 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 1<strong>88</strong>1 en la Cámara <strong>de</strong> Diputados<br />

por el maestro Don Ignacio Manuel<br />

Altamirano, y que en su parte conducente<br />

es como sigue:<br />

Ni por un momento he dudado yo <strong>de</strong> la<br />

plenísima facultad que tiene un representante<br />

<strong>de</strong>l pueblo, sea <strong>de</strong> la Cámara<br />

<strong>de</strong> Diputados o <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Sena:<br />

dores, para dirigir interpelaciones a los<br />

miembros <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, a quienes<br />

la Constitución comete el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong><br />

informar sobre los diferentes ramos <strong>de</strong><br />

la administración.<br />

Los Secretarios <strong>de</strong>l Despacho, <strong>de</strong>nominación<br />

que, según más a<strong>de</strong>lante veremos<br />

proce<strong>de</strong> directamente <strong>de</strong> la<br />

Constitución Española <strong>de</strong> 1812, care-<br />

REVISTA DE ADMINISTR<strong>AC</strong>IÓN PÚBLICA 289<br />

cen <strong>de</strong> competencia propia pues la ejercen<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus respectivo ramo por<br />

<strong>de</strong>legación y representación <strong>de</strong>l titular<br />

unipersonal <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo. En tal<br />

virtud, las relaciones y contactos que el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República y sus inmediatos<br />

colaboradores mantienen con el<br />

Congreso <strong>de</strong> la Unión, no pue<strong>de</strong>n variar<br />

la naturaleza presi<strong>de</strong>ncia! <strong>de</strong> nuestro<br />

régimen gubernativo.<br />

Buscando los orígenes <strong>de</strong> las disposiciones<br />

constitucionales referentes a las<br />

funciones <strong>de</strong> los Secretarios <strong>de</strong> Estado<br />

y <strong>de</strong>l Despacho, según la forma peculiar<br />

<strong>de</strong> nuestro régimen político y <strong>de</strong> nuestras<br />

hermanas repúblicas <strong>de</strong> Hispanoamérica,<br />

habremos <strong>de</strong> remontamos no<br />

sólo hasta la Constitución Española <strong>de</strong><br />

1812, promulgada en Cádiz, sino llegar<br />

hasta la Constitución Francesa <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 1791, la que sirvió <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>lo a aquella primera ley fundamenta!<br />

vigente en México.<br />

De conformidad con la Sección 4, Capítulo<br />

II <strong>de</strong>l Título III <strong>de</strong> la Ley Constitucional<br />

<strong>de</strong> la Monarquía Francesa,<br />

aprobada por la Asamblea <strong>Nacional</strong>, el<br />

Rey no gobierna solo, sino que comparte<br />

el gobierno con sus ministros, a quienes<br />

únicamente él los elige y pue<strong>de</strong><br />

revocarlos, y por lo tanto, sólo <strong>de</strong> él<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n. Los Ministros no pue<strong>de</strong>n ser<br />

escogidos <strong>de</strong> entre los diputados a la<br />

Asamblea <strong>Nacional</strong> actual, ni <strong>de</strong> las<br />

siguientes legislaturas; disposición que<br />

<strong>de</strong>muestra un gran alejamiento <strong>de</strong>l régi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!