13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se han separado. De la concepción <strong>de</strong>l<br />

Estado como encarnación <strong>de</strong> los intereses<br />

i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> una nación, se sigue su<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> organizar y controlar toda la<br />

vida nacional, económica, educativa y<br />

cnltural, incluyendo todos los intereses<br />

privados <strong>de</strong> los ciudadanos. Esto constituye<br />

la justificación ética más fuerte<br />

que se ha alegado en favor <strong>de</strong> la dictadura<br />

fascista. Por otra parte, la dialéctica,<br />

modificada por Carlos Marx, se<br />

convirtió en uno <strong>de</strong> los principios fundamentales<br />

<strong>de</strong> la filosofía social <strong>de</strong> todas<br />

aquellas ramas <strong>de</strong>l socialismo,<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> él... Así, pues, la filosofia<br />

política ha seguido dos líneas principales<br />

que parten <strong>de</strong> Hegel: el i<strong>de</strong>alismo<br />

nacionalista que ha <strong>de</strong>sembocado en<br />

el fascismo y el materialismo dialéctico<br />

que ha <strong>de</strong>sembocado en el cornunismo".'<br />

Abusaría <strong>de</strong>masiado <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong>l<br />

auditorio si expusiera ahora las doctrinas<br />

<strong>de</strong> Carlos Marx. Conocidos son sus<br />

principios fundamentales: la teoría <strong>de</strong><br />

la plusvalía, el materialismo histórico,<br />

la lucha <strong>de</strong> clases; su convicción profunda<br />

<strong>de</strong> que la sociedad camina inexorablemente<br />

hacia la dictadura <strong>de</strong>l<br />

proletariado como "fase natural <strong>de</strong> la<br />

evolución", la que a su vez se <strong>de</strong>sarrolla<br />

movida por el impulso interno <strong>de</strong> la<br />

dialéctica.<br />

Su filosofia es un llamado a la acción,<br />

a un nuevo tipo <strong>de</strong> alzamiento revolucionario,<br />

radicalmente distinto, en su<br />

REVISTA DE ADMINISTR<strong>AC</strong>IÓN PÚBLICA 253<br />

contenido, <strong>de</strong> lo que fuera el liberalismo<br />

nacido <strong>de</strong>l Siglo <strong>de</strong> las Luces y <strong>de</strong><br />

la Revolución Francesa. Mientras éste<br />

constituyó la filosofía política <strong>de</strong> la clase<br />

media, el marxismo se presentó<br />

como doctrina <strong>de</strong> lucha <strong>de</strong>l proletariado.<br />

En tanto que el primero significó un<br />

movimiento estrictamente político, el<br />

segundo aspiraba a realizaciones fundamentalmente<br />

económicas, como que<br />

anuncia la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> las causas<br />

subyacentes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad social.<br />

La concepción marxista <strong>de</strong>l Estado es<br />

también opuesta a la <strong>de</strong>l liberalismo.<br />

Este como reacción típica contra el absolutismo,<br />

i<strong>de</strong>ntificó "la mayor perfección<br />

<strong>de</strong>l Estado con el menor gobierno<br />

posible", en tanto que aquél vaticinó,<br />

que merced a exclusivos factores económicos<br />

vendría, en los pueblos <strong>de</strong> gran<br />

concentración capitalista, la dictadura<br />

<strong>de</strong>l proletariado, el Estado obrero, que<br />

gozaría <strong>de</strong> omnimodas. Las faculta<strong>de</strong>s<br />

para socializar los remedios <strong>de</strong> producción<br />

y suprimir la lucha <strong>de</strong> clases. A<strong>de</strong>más,<br />

para el liberalismo el Estado es un<br />

instrumento <strong>de</strong> protección, un órgano<br />

<strong>de</strong> sostenimiento <strong>de</strong> la paz y <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

y por el contrario, para el marxismo, es<br />

un medio <strong>de</strong> coerción, <strong>de</strong> extorsión, <strong>de</strong><br />

explotación que sufre la clase obrera.<br />

Para el liberalismo es el Estado una<br />

institución permanente, para el comunismo<br />

un organismo transitorio: tan<br />

pronto como se realice el <strong>de</strong>si<strong>de</strong>rátum<br />

<strong>de</strong> una sociedad sin clases y cesen las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!