13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para ilustrar estas proporciones basta y<br />

sobra el ejemplo siguiente:<br />

En 1940, entraron a los Estados Unidos,<br />

bajo la tarifa reducida <strong>de</strong> un cuarto <strong>de</strong><br />

centavo <strong>de</strong> dólar, 28 714 936 barriles<br />

exportados por Venezuela y 1 335 633<br />

barriles exportados por México. Bajo la<br />

tarifa plena <strong>de</strong> medio centavo, Venezuela<br />

envió tan sólo 130359 barriles y<br />

en cambio México elevó su exportación<br />

a 10 925 033.<br />

Mientras Venezuela remitió la mayor<br />

parte <strong>de</strong> su petróleo con un gravamen<br />

<strong>de</strong> 13.8% sobre el valor <strong>de</strong>l producto,<br />

México tuvo que aceptar el gravamen<br />

<strong>de</strong> 28% para una gran parte <strong>de</strong> su aceite.<br />

Como México acababa <strong>de</strong> iniciar la exportación<br />

y administración <strong>de</strong> su petróleo,<br />

esta situación tan <strong>de</strong>sfavorable<br />

repercutió en toda su economía.<br />

Por otra parte, Japón lleno <strong>de</strong> astucia, se<br />

preparaba para una guerra con los Estados<br />

Unidos sirviéndose <strong>de</strong> los mismos<br />

materiales estratégicos <strong>de</strong> este país.<br />

Cuando los norteamericanos advirtieron<br />

la treta, llevaron al cabo un bloqueo<br />

económico contra los japoneses. Con el<br />

embargo <strong>de</strong> sus importaciones <strong>de</strong> metales<br />

estratégicos, Japón se vio obligado<br />

a aumentar sus compras <strong>de</strong> esos metales<br />

a México. Hasta se pretendió formalizar<br />

una compra <strong>de</strong> gran cantidad <strong>de</strong><br />

chatarra perteneciente a la industria ferrocarrilera<br />

y a la industria petrolera.<br />

REVISTA DE ADMINISTR<strong>AC</strong>IÓN PÚBLICA 185<br />

Las medidas que había tomado Estados<br />

Unidos carecían <strong>de</strong> valor sin la colaboración<br />

<strong>de</strong> México. En esa circunstancia,<br />

el gobierno norteamericano solicitó su<br />

cooperación al mexicano y nuestro país<br />

prohibió la exportación <strong>de</strong> materias bélicas<br />

a países nazifascistas.<br />

De ese modo, México no sólo sintió<br />

mermados sus ingresos por concepto<br />

<strong>de</strong>l petróleo, sino que la disminución en<br />

las ventas <strong>de</strong> los minerales inorgánicos<br />

contribuyó a hacer más <strong>de</strong>sesperada la<br />

situación.<br />

México pagaba muy cara su colaboración<br />

a la causa <strong>de</strong> las naciones <strong>de</strong>mocráticas.<br />

Estados Unidos advirtió el sacrificio<br />

que tal medida significaba para nuestro<br />

país y se buscó, <strong>de</strong> común acuerdo, la<br />

manera <strong>de</strong> compensar este esfuerzo,<br />

mediante un tratado <strong>de</strong> comercio.<br />

Con motivo <strong>de</strong> la Primera Guerra Mundial,<br />

Estados Unídos se sumó a la política<br />

que mayores a<strong>de</strong>ptos tenía en<br />

materia <strong>de</strong> comercio exterior: restringír<br />

las importaciones para estimular la producción<br />

interior.<br />

La política indicada para Estados Unidos,<br />

pais que habia resultado acreedor,<br />

era la <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r sus mercados exteriores.<br />

Contaba con exce<strong>de</strong>ntes tanto en su<br />

producción industrial como en su producción<br />

agrícola. Le convenía no elevar<br />

sus aranceles para evitar represalias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!