13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cegadas las mejores fuentes <strong>de</strong> riqueza<br />

en la Nueva España por la guerra insurgente<br />

que, al utilizar como campo <strong>de</strong><br />

operaciones el Bajío, habia <strong>de</strong>struido<br />

las zonas agricolas más importantes,<br />

vitales para la vida <strong>de</strong> la colonia; suspendido<br />

el comercio en el exterior y<br />

muy limitado el interno, todas estas circunstancias<br />

se traducían durante el año<br />

<strong>de</strong> 1821, <strong>de</strong> manera precisa, a través <strong>de</strong><br />

los números que daban cuenta <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong> la hacienda pública.<br />

Nuestros gobernantes tuvieron que empezar<br />

a vivir con una carga <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembolsos<br />

y <strong>de</strong>udas en el presupuesto<br />

estatal, que hacían la vida política <strong>de</strong>l<br />

país incierta y angustiosa.<br />

La alentadora visión <strong>de</strong> Humboldt, sobre<br />

nuestras riquezas materiales se había<br />

convertido en solamente un<br />

interesante punto <strong>de</strong> vista para posteriores<br />

estudios históricos.<br />

Real Hacienda<br />

Los ramos <strong>de</strong> ingresos durante la dominación<br />

española, para los efectos contables,<br />

estaban divididos en cuatro<br />

grupos: "comunes", "remisibles",<br />

"particulares" y "ajenos". Algunos historiadores<br />

, como Alamán,' los consi-<br />

Hacienda <strong>Pública</strong><br />

<strong>de</strong>raban en esencia divididos en tres<br />

grupos, pues los llamados "comunes"<br />

y "particulares" eran en verdad ramos<br />

<strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong> la Real Hacienda, y solamente<br />

se distinguían entre sí en que<br />

los productos <strong>de</strong> los "particulares" se<br />

<strong>de</strong>stinaban a fines especiales aunque<br />

pertenecían al real erario.<br />

En la Historia general <strong>de</strong> Real hacienda<br />

<strong>de</strong> Urrutia y Fonseca figuraban los<br />

siguientes como "comunes", con <strong>de</strong>stino<br />

a sufrir cargas generales <strong>de</strong>l reino en<br />

sus productos libres:<br />

Derechos <strong>de</strong> ensaye, <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> oro,<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> plata, <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> vajilla,<br />

amonedación <strong>de</strong> oro y plata, alumbre,<br />

cobre, estaño y plomo, tributos, censos,<br />

oficios vendibles y renunciables, oficio<br />

<strong>de</strong> chancillería, papel sellado, media<br />

anata, servicio <strong>de</strong> lanzas, <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

licencias, ventas composiciones y conformaciones<br />

<strong>de</strong> tierras, pulperías, donativo,<br />

comisos, grana, añil y vainilla,<br />

vino, aguardiente y vinagre, nieve, cordobanes,juego<br />

<strong>de</strong> gallos, pólvora, lotería,<br />

alcabalas, pulques, armada y avería,<br />

almojarifazgo, y otros <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> mar,<br />

sal y salinas, aprovechamientos, alcances<br />

<strong>de</strong> cuentas, bienes mostrencos, anclaje,<br />

y estanco <strong>de</strong> lastre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!