13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3<strong>88</strong> CAT AUNA SIERRA CASASÚS<br />

Los ingresos y egresos <strong>de</strong> la Real Hacienda<br />

durante el año <strong>de</strong> 1820 fueron:<br />

Ingresos<br />

Egresos<br />

Déficit<br />

Este déficit se cubría a través <strong>de</strong> contribuciones<br />

extraordinarias, impuestos en<br />

los pueblos, haciendas y ranchos, para<br />

el mantenimiento a <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los españoles<br />

<strong>de</strong> patriotas, o sea <strong>de</strong> los que<br />

voluntariamente combatían a los ínsurgentes.<br />

Faltaban también en este cálculo los<br />

ingresos <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong> la renta <strong>de</strong><br />

correos, que Humboldt calculó en 250<br />

mil pesos anuales.<br />

Aparentemente, el estado general <strong>de</strong> las<br />

rentas no guarda relación con las lamentables<br />

condíciones materiales en<br />

que se encontraba el reino, pues ya vimos<br />

que el valor <strong>de</strong> la agricultura se<br />

había reducido a la mitad y el <strong>de</strong> la<br />

industria no alcanzaba a la tercera parte<br />

<strong>de</strong> su rendimíento en épocas normales.<br />

Pero si calculamos los ingresos que se<br />

tomaron en cuenta para elaborar el promedio<br />

<strong>de</strong> la primera década <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX, y los que se registraron en 1820,<br />

encontramos la diferencia que sigue:<br />

Ingresos<br />

1810<br />

20.000,000<br />

14.405,574<br />

14.631,941<br />

226,367'<br />

1820<br />

7.578,560<br />

es <strong>de</strong>cir, que los 6.827,014 pesos que se<br />

necesítaba sumar para alcanzar la cifra<br />

<strong>de</strong> 14.405,574, se obtuvieron a base <strong>de</strong><br />

aumentar las contribuciones y <strong>de</strong> crear<br />

nuevos impuestos. Oportuno es recordar<br />

que estas medídas fueron los motívos<br />

que contribuyeron a sublevar al<br />

pueblo contra España.<br />

Vamos a presentar una lista <strong>de</strong>l promedio<br />

<strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> la Real Hacienda<br />

durante la primera década <strong>de</strong>l siglo XIX<br />

y su disminución en el año <strong>de</strong> 1820,<br />

don<strong>de</strong> se advierte la situación hacendaria<br />

fiscal. Los datos registrados ponen<br />

<strong>de</strong> manifiesto las lamentables condiciones<br />

económicas en que empezamos a<br />

VIVir.<br />

Los ingresos en años normales antes<br />

<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, como lo muestra<br />

el <strong>de</strong>splegado adjunto, sumaban<br />

20.462,307 pesos. En el año <strong>de</strong> 1822,<br />

llegaban sólo a 9.328,740; es <strong>de</strong>cir, se<br />

habían reducido a menos <strong>de</strong> la mitad.<br />

Los aumentos que advertimos en la tercera<br />

columna respon<strong>de</strong>n a nuevos impuestos.<br />

Los ramos más productivos <strong>de</strong> la hacienda<br />

pública como lo registra el "extracto"<br />

eran, primero, el <strong>de</strong> las<br />

alcabalas, que importaba 3.950,494 pesos;<br />

le seguía el <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l tabaco,<br />

con 1.<strong>88</strong>5,154; estaba <strong>de</strong>spués el <strong>de</strong><br />

los impuestos que afectaban la minería<br />

yquesumaban 1,556,185 y, finalmente,<br />

los rendimientos que procedían <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!