13.05.2013 Views

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

Número 88 - Instituto Nacional de Administración Pública, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

264 JORGE F. GAXIOLA<br />

ciones, <strong>de</strong> mejoras en el campo <strong>de</strong> las<br />

técnicas sociales, económicas y políticas,<br />

con el grave peligro <strong>de</strong> que esas<br />

técnicas tiendan a fomentar la centralízación<br />

y, por tanto, la dominación minoritaria<br />

y la dictadura.<br />

De cualquier manera, para este autor<br />

"los procesos y los acontecimientos no<br />

son ya el resultado <strong>de</strong>ljuegonatural entre<br />

unida<strong>de</strong>s pequeñas y autolimitadas. Los<br />

individuos y sus empresas no alcanzan<br />

ya el equilibrio por la competencia y el<br />

ajuste mutuo. En diversas ramas <strong>de</strong> la<br />

vida social y económica se dan combinaciones<br />

gigantescas, unida<strong>de</strong>s sociales<br />

complejas que son <strong>de</strong>masiado rigidas<br />

para que puedan reorganizarse por sí<br />

mismas y <strong>de</strong>ben gobernarse por eso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

un centro <strong>de</strong>terminado"."<br />

De aquí concluye en la necesidad ineludible<br />

<strong>de</strong> la planificaciónque pue<strong>de</strong> realizarse<br />

sobre la base <strong>de</strong>l Consejo Democrático<br />

y satisfaciendo las exigencias <strong>de</strong> la<br />

justicia social. Estima que la planificación<br />

no necesita apoyarse en la dictadura y<br />

sostiene la teoría <strong>de</strong> que es posible su<br />

existencia <strong>de</strong>jando un ámbito <strong>de</strong> libertad.<br />

Frondizi, en su obra El Estado Mo<strong>de</strong>rno,juzga<br />

que la crisis <strong>de</strong>l estado liberal<br />

tiene su causa en la estructura <strong>de</strong> la<br />

sociedad mo<strong>de</strong>rna que produjo una estrecha<br />

inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre los individuos<br />

como entre las naciones. Dicha<br />

inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, afirma, no pue<strong>de</strong><br />

coexistircon el individualismo, que pri-<br />

va tanto en las relaciones nacionales<br />

como internacionales."<br />

Para mí el hecho fundamental consiste<br />

en que la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos civiles y<br />

políticos que constituyen la esencia <strong>de</strong>l<br />

liberalísmo, no se reconcilia con la violenta<br />

<strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> situaciones sociales<br />

y económicas que privan en la civilización<br />

occi<strong>de</strong>ntal. Los sujetos que sufren<br />

más <strong>de</strong>spiadadamente las durezas <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>sigualdad, se convierten en mantenedores<br />

sociológicos <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as que acechan<br />

y preten<strong>de</strong>n <strong>de</strong>struir el liberalismo.<br />

Asi es que todos aquellos que viven <strong>de</strong><br />

la fuerza <strong>de</strong> su trabajo, no sólo se asocian<br />

en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, sino que<br />

buscan la protección <strong>de</strong>l Estado. Mas<br />

como "los votos no se pesan, sino se<br />

cuentan" los órganos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> extracción<br />

<strong>de</strong>mocrática, por propia conveniencia<br />

y sobre todo en busca <strong>de</strong>l apoyo<br />

<strong>de</strong>l número, no <strong>de</strong>soyen las quejas <strong>de</strong> los<br />

oprimidos. Es entonces cuando el Estado<br />

extien<strong>de</strong> su autoridad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sistema<br />

político al económico; es entonces cuando<br />

abandona su actitud <strong>de</strong> Estado gendarme;<br />

es entonces cuando sin sistema y<br />

consciente <strong>de</strong> que está rompiendo el<br />

principio doctrinario Iíberal, el Estado<br />

implanta remedios empíricos, hace correcciones<br />

parciales e introduce adiciones<br />

incompletas. Es entonces, por<br />

último, cuando los viejos principios no<br />

se aplican ya fielmente y aun cuando han<br />

perdido su valor, no han abierto paso a<br />

otros nuevos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!