16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

parte <strong><strong>de</strong>l</strong> azud que le correspon<strong>de</strong>, el otro le instará a que efectúe la reparación<br />

y, si no lo hace en dos días, lo hará el pasando al otro <strong>los</strong> gastos <strong>de</strong> <strong>los</strong> jornales<br />

y <strong>los</strong> materiales empleados. El batanero no levantará el nivel <strong>de</strong> la acequia para<br />

que «no regolfe el agua <strong>de</strong> manera que <strong>de</strong> y cause algún danyo al salto <strong><strong>de</strong>l</strong> agua<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> molino farinero». A su vez, el <strong><strong>de</strong>l</strong> molino harinero, cuando tenga que<br />

«<strong>de</strong>sarmar la rueda para adobar o adrezar <strong>los</strong> fierros y para cualquier otra<br />

cosa», no podrá quitar el agua <strong>de</strong> la acequia al molino batanero, «sino con<br />

voluntad <strong><strong>de</strong>l</strong> senyor y amo <strong><strong>de</strong>l</strong> dicho molino batanero».<br />

Los arbitros se hicieron pagar bien «por <strong>los</strong> gran<strong>de</strong>s trebajos que habernos<br />

sustentado en hazer reglar la presente sentencia y jornales que habernos<br />

perdido en examinar lo sobredicho». Los molineros <strong>de</strong> Sipán prometieron cumplir<br />

la sentencia. No sabemos si lo hicieron.<br />

¿DE QUIéN ES EL AGUA?<br />

En <strong>los</strong> cortos y fríos días <strong>de</strong> finales <strong>de</strong> enero <strong><strong>de</strong>l</strong> año 1576 Joan Tricas,<br />

vecino <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Mondot, dio por terminados <strong>los</strong> últimos trabajos necesarios<br />

para poner en marcha el nuevo molino harinero construido en el corazón <strong>de</strong><br />

aquel Sobrarbe que, en el siglo XVI, producía tan gruesas cosechas <strong>de</strong> trigo, <strong>de</strong><br />

vino y <strong>de</strong> aceite. Levantó un buen «molino farinero <strong>de</strong> dos canales corrientes,<br />

molientes y andantes en el término <strong><strong>de</strong>l</strong> lugar <strong>de</strong> Olsón, en la partida llamada<br />

Apalacio, con su acut y cequia. Dicha cequia y acud se hizo en el barranco llamado<br />

<strong>de</strong> la Almunia y junto a las casas <strong>de</strong> la Almunia». Joan Tricas nunca dudó<br />

<strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a construir el molino porque lo hizo «en su propio suelo y campo,<br />

a sus propias costas y con su propia hazienda».<br />

En <strong>los</strong> primeros días <strong>de</strong> febrero Tricas estrenó su molino. Era nuevo.<br />

Molía bien. No le faltó clientela. Durante toda la primavera y a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

verano y el otoño el molino recién estrenado funcionó día y noche. Sus ro<strong>de</strong>tes<br />

giraban, incansables, bajo el impulso <strong>de</strong> las aguas <strong><strong>de</strong>l</strong> barranco <strong>de</strong> la Almunia y<br />

las <strong>de</strong> una fuente llamada Fuen Calién. Pero en Navidad, cundo ya casi hace un<br />

año «que muele con sus días y noches y eso quieta y pacíficamente, sin perjudicio<br />

<strong>de</strong> persona alguna», las cosas empiezan a complicarse para el feliz molinero:<br />

<strong>los</strong> vecinos <strong>de</strong> Olsón han <strong>de</strong>cidido quitarle el agua. Alarmado —y seguro <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r un <strong>de</strong>recho que le pertenecía—, Tricas acu<strong>de</strong> al notario para que<br />

levante acta <strong>de</strong> la usurpación. El escribano <strong>de</strong>ja constancia <strong>de</strong> <strong>los</strong> hechos: «<strong>los</strong><br />

jurados y consejo <strong>de</strong> dicho lugar <strong>de</strong> Olsón, maliciosa y apasionadamente y contra<br />

fuero, a <strong>los</strong> veinte y quatro días <strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> dczietnbre <strong><strong>de</strong>l</strong> anyo <strong>de</strong> mil quinientos<br />

setenta y seis fueron mas arriba <strong>de</strong> don<strong>de</strong> Joan Tricas tiene el diho moli-<br />

I(K)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!