16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> la que da cuenta Asso a finales <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo anterior pone <strong>de</strong> manifiesto la existencia<br />

<strong>de</strong> noventa telares. Para abatanar <strong>los</strong> paños que produjeran hacían falta<br />

no menos <strong>de</strong> seis <strong>molinos</strong> traperos. Estaban junto al río Aragón, que hacía girar<br />

las ruedas con sus aguas. Más arriba <strong>de</strong> la ciudad, también movidos con las<br />

aguas <strong><strong>de</strong>l</strong> Aragón, había dos batanes en Castiello. Cerca <strong>de</strong> Jaca, en Biescas,<br />

accionados por las aguas <strong><strong>de</strong>l</strong> Gallego, se encontraban en tiempos <strong>de</strong> Madoz dos<br />

batanes. Antes quizá hubo más: no en vano a <strong>los</strong> <strong>de</strong> Biescas <strong>los</strong> motejan <strong>de</strong><br />

«pelaires» en nuestros días, recuerdo sin duda <strong>de</strong> la pujanza <strong>de</strong> este gremio en<br />

la villa durante <strong>los</strong> pasados sig<strong>los</strong>.<br />

También a <strong>los</strong> <strong>de</strong> Boltaña <strong>los</strong> llaman «pelaires» por el mismo motivo. En<br />

el siglo XVI hay documentados al menos dos «<strong>molinos</strong> <strong>de</strong> mal<strong>los</strong>»: se encontraban<br />

en las afueras <strong>de</strong> la villa, en la al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Margurgued, y movían sus<br />

mazas con la fuerza que les aportaba el agua <strong><strong>de</strong>l</strong> río Ara.<br />

Los otros gran<strong>de</strong>s núcleos bataneros <strong>de</strong> la provincia se encontraban en<br />

Barbastro y en Huesca. Ya se ha señalado cómo en el siglo XVI estas ciuda<strong>de</strong>s<br />

contaban con —por lo menos— seis batanes cada una: <strong>los</strong> <strong>de</strong> Barbastro movidos<br />

por las aguas <strong><strong>de</strong>l</strong> Vero; <strong>los</strong> <strong>de</strong> Huesca, más alejados <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s y fuera<br />

<strong>de</strong> sus términos, hundían las palas <strong>de</strong> sus ruedas en el Flumen y en el Isuela.<br />

Aparte <strong>de</strong> estos centros, que contaban con varios batanes, y <strong>de</strong> <strong>los</strong> que<br />

había en el río Ésera —Santaliestra y Campo, cuya tradición textil ha llegado<br />

casi hasta nuestros días— otros muchos batanes se repartían, junto a <strong>los</strong> ríos,<br />

por <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> y al<strong>de</strong>as <strong><strong>de</strong>l</strong> Altoaragón: trabajaban para <strong>los</strong> rústicos artesanos<br />

que han abastecido <strong>de</strong> paños burdos a la gente <strong><strong>de</strong>l</strong> país hasta mediados <strong><strong>de</strong>l</strong> presente<br />

siglo.<br />

EL úLTIMO BATáN<br />

Está en Lacort, ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> <strong>los</strong> campos <strong>de</strong> cultivo que ocupan la más baja<br />

<strong>de</strong> las terrazas fluviales <strong><strong>de</strong>l</strong> río Ara, aguas arriba <strong>de</strong> Boltaña, encima <strong>de</strong><br />

Jánovas, allí don<strong>de</strong> el valle se ensancha. Ks este un paisaje <strong>de</strong> al<strong>de</strong>as muertas.<br />

Se <strong>de</strong>spoblaron hace veinte años, cuando la construcción <strong>de</strong> una presa para<br />

cerrar el <strong>de</strong>sfila<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Jánovas parecía inminente. Las aguas que se pensaba<br />

represar iban a inundar las tierras <strong>de</strong> cultivo. Los vecinos <strong>de</strong> Lacort vieron<br />

cómo les eran expropiados sus campos. Abandonaron el lugar. Hoy, veinte años<br />

<strong>de</strong>spués, la presa no se ha construido. Ni siquiera han comenzado las obras. Si<br />

alguna vez se levanta según lo previsto, las aguas embalsadas inundarán el<br />

batán.<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!