16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en su castillo <strong>de</strong> Castilla/.uelo. Quizá ya lo abandonaron sus antepasados <strong>de</strong>spués<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> atentado sufrido por el señor a manos <strong>de</strong> <strong>los</strong> airados vasal<strong>los</strong> cuando<br />

huía <strong><strong>de</strong>l</strong> incendio que habían provocado en su castillo. Don Pedro vivía en<br />

Zaragoza. Des<strong>de</strong> allí controlaba <strong>los</strong> asuntos <strong>de</strong> las dos baronías que señoreaba:<br />

la <strong>de</strong> Alfajarín —en las fértiles tierras <strong><strong>de</strong>l</strong> valle <strong><strong>de</strong>l</strong> Ebro— y la <strong>de</strong> ()/., en el<br />

Somontano, <strong>de</strong> la que formaban parte las montuosas tierras <strong><strong>de</strong>l</strong> pueblo que daba<br />

nombre a su baronía y las <strong>de</strong> Castilla/.uelo. Salinas y Montesa. En Castillazuelo<br />

tenía un molino harinero movido por las aguas <strong><strong>de</strong>l</strong> río Vero. Era un molino viejo<br />

que siempre había pertenecido a <strong>los</strong> señores <strong><strong>de</strong>l</strong> lugar. Los vasal<strong>los</strong> estaban<br />

obligados a moler allí sus cereales. El señor lo arrendaba a un molinero que<br />

vivía en él. Cuando un vasallo iba a moler su grano <strong>de</strong>bía entregar, como pago<br />

por la molturación, dos partes <strong><strong>de</strong>l</strong> cereal que llevaba: una era para el molinero,<br />

otra para el señor.<br />

El molino necesitaba muchas atenciones y cuidados. El azud, <strong>los</strong> canales,<br />

el cubo, <strong>los</strong> rotlctcs. las muelas: siempre hacía falta estar sobre el<strong>los</strong> reparando,<br />

limpiando y renovando. En I57X <strong>de</strong>cidió empren<strong>de</strong>r ciertas obras <strong>de</strong> envergadura<br />

para resolver <strong>de</strong> una ve/ por todas algunos problemas que año tras año se<br />

repetían. Se trataba <strong>de</strong> <strong>los</strong> que afectaban al acueducto y al cubo.<br />

El agua para el molino se tomaba <strong><strong>de</strong>l</strong> río Vero una legua más arriba <strong>de</strong><br />

Castillazuelo, ya en <strong>los</strong> términos <strong>de</strong> Pozan. Allí había un viejo azud <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> que partía —por la margen <strong>de</strong>recha— una acequia. Un poco más abajo las<br />

aguas que iban al molino cruzaban el río por un acueducto <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Aquel<br />

acueducto siempre presentaba problemas. Año tras año exigía costosas reparaciones.<br />

La única solución <strong>de</strong>finitiva consistía en sustituirlo por una obra sólida<br />

<strong>de</strong> cantería que garantizara la robustez y la permanencia a través <strong>de</strong> <strong>los</strong> años.<br />

Decidió el señor encargarla a un buen cantero. Pensó en el mejor <strong>de</strong> <strong>los</strong> que<br />

entonces se <strong>de</strong>dicaban a este oficio en las tierras <strong><strong>de</strong>l</strong> Altoaragón: el maestro<br />

Pérez, <strong>de</strong> Eregil. Se trataba <strong>de</strong> un cantero vasco que había <strong>de</strong>sarrollado toda su<br />

carrera en el Somontano. Se estrenó con una obra célebre: la fuente <strong>de</strong> San<br />

Francisco en Barbastro. Más tar<strong>de</strong> edificó algunas iglesias, la torre <strong>de</strong> Pertusa y<br />

—a sus pies— un puente sobre el Alcanadre. Cuando don Pedro <strong>de</strong> Espcs le<br />

encargó que construyera el acueducto para su molino <strong>de</strong> Castillazuelo, el <strong>de</strong><br />

Eregil era ya un anciano, pero levantó una obra sólida que todavía hoy —cuatro<br />

sig<strong>los</strong> <strong>de</strong>spués— sigue llevando sobre su lomo —sostenido por un solo arco—<br />

las aguas que mueven el molino <strong>de</strong> Castilla/.uelo.<br />

Don Pedro <strong>de</strong> Lspés también encargó al <strong>de</strong> Eregil la construcción <strong>de</strong> una<br />

balsa —que fuera a la vez cubo— para el molino. El cantero levantó una excelente<br />

obra <strong>de</strong> sillería que en nuestros días sigue cumpliendo la misma función.<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!