16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

afectadas por la ley <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1836 —la <strong>de</strong>samortización— sólo aparecen<br />

siete <strong>molinos</strong>. ¿Qué fue <strong>de</strong> <strong>los</strong> otros? ¿Habían pasado a manos <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

enfíteutas? ¿Los habían vendido?<br />

Los MOLINOS DI:I. TIMI'I.I:<br />

En 1985 tres historiadores dieron a conocer un extenso cartulario <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Temple oséense. Entre <strong>los</strong> documentos que ofrecían había muchos que trataban<br />

<strong>de</strong> <strong>molinos</strong> y manifestaban el interés que aquella milicia divina mostró por<br />

el<strong>los</strong>. En este aspecto —al igual que en tantos otros— <strong>los</strong> templarios actuaron<br />

como avezados negociantes: comprendieron el importante papel <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>molinos</strong><br />

como fuente <strong>de</strong> riquezas para sus dueños, planificaron con <strong>de</strong>talle una estrategia<br />

para hacerse con cuantos pudieran y consiguieron apropiarse <strong>de</strong> muchos.<br />

Ángel Conté, en su libro sobre la encomienda <strong><strong>de</strong>l</strong> Temple en Huesca.<br />

estudia con <strong>de</strong>tenimiento <strong>los</strong> <strong>molinos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> templarios. Comienza por señalar<br />

que la Or<strong>de</strong>n, cuando ya dispuso <strong>de</strong> un extenso patrimonio rústico, <strong>de</strong>cidió<br />

orientar sus intereses hacia lo que el autor llama «sectores comercial e industrial»,<br />

es <strong>de</strong>cir, hacia las casas, las tiendas y <strong>los</strong> <strong>molinos</strong>. De todas formas, el<br />

Temple no actuó <strong>de</strong> modo distinto a como lo hacían <strong>los</strong> <strong>de</strong>más po<strong>de</strong>rosos <strong>de</strong> su<br />

tiempo. No había otro camino que condujera a la riqueza y al po<strong>de</strong>r: primero la<br />

tierra; <strong>de</strong>spués todo lo que tenía que ver con <strong>los</strong> alimentos básicos, que eran el<br />

pan —hornos, <strong>molinos</strong>— y la sal; más tar<strong>de</strong> las tiendas y las viviendas. Quizá<br />

el ascenso <strong><strong>de</strong>l</strong> Temple fue más planificado y más fulgurante pero avanzó por las<br />

únicas vías que entonces llevaban a la riqueza.<br />

El Temple oséense acumuló un abultado patrimonio molinar en la segunda<br />

mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XII y en las primeras décadas <strong><strong>de</strong>l</strong> XIII. Poseía entre quince y<br />

veinte <strong>molinos</strong> que pue<strong>de</strong>n agruparse —por su ubicación geográfica— en tres<br />

núcleos: el primero en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Huesca (río Flumen y Chimillas),<br />

otro junto a Jaca (Abós) y otro disperso por las villas y pueb<strong>los</strong> que les pertenecieron.<br />

En estos últimos lugares la Or<strong>de</strong>n actuó igual que <strong>los</strong> señores eclesiásticos<br />

o <strong>los</strong> laicos. En Huesca y Jaca, guió su actuación por <strong>los</strong> mismos principios<br />

que conducen <strong>los</strong> negocios <strong>de</strong> <strong>los</strong> industriales o <strong>de</strong> <strong>los</strong> comerciantes en cualquier<br />

época: la búsqueda <strong><strong>de</strong>l</strong> mayor beneficio posible mediante el control <strong>de</strong> las<br />

fuentes <strong>de</strong> riqueza. Ángel Conté ve aquí una diferencia entre <strong>los</strong> <strong>molinos</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Temple y <strong>los</strong> <strong>de</strong> la nobleza o el clero. Dice: «... eran una excelente fuente <strong>de</strong><br />

ingresos a la que difícilmente |el Temple) podía renunciar, convirtiéndose en<br />

una actividad completamente especulativa, muy distinta a lo que para la nobleza<br />

e Iglesia era un molino, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> cual conseguían un mayor sometimiento<br />

)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!