16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lugares— «molino <strong>de</strong> suso» o «susano» y «molino <strong>de</strong> iuso» o «iusano»: es<br />

<strong>de</strong>cir, molino <strong>de</strong> abajo y molino <strong>de</strong> arriba.<br />

De uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong> —no sabemos cuál— conocemos datos acerca <strong>de</strong> su<br />

construcción. Aparecen en un documento <strong><strong>de</strong>l</strong> año 1179 que publicó Duran<br />

Gudiol en su Colección diplomática <strong>de</strong> la catedral <strong>de</strong> Huesca. Se trata <strong>de</strong> un<br />

acuerdo entre el obispo Esteban y <strong>los</strong> vecinos <strong>de</strong> Sesa. El prelado oséense eximía<br />

a sus vasal<strong>los</strong> <strong>de</strong> Sesa <strong>de</strong> ciertos pagos diézmales a cambio <strong>de</strong> que trabajaran<br />

en la construcción <strong>de</strong> la acequia y <strong><strong>de</strong>l</strong> molino. También les promete que,<br />

una vez construido, les <strong>de</strong>jará disponer <strong>de</strong> agua para regar sus huertos durante<br />

un día y una noche cada semana, las tar<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>los</strong> domingos y todos <strong>los</strong> días <strong>de</strong><br />

fiesta.<br />

Este contrato se diferencia poco <strong>de</strong> otros acuerdos <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo tipo establecidos<br />

entre señores y vasal<strong>los</strong>. No parece importar mucho que el señor sea<br />

laico o eclesiástico; el molino se construye con el trabajo <strong>de</strong> <strong>los</strong> vasal<strong>los</strong>, quienes<br />

a cambio ven reducidos durante algún tiempo <strong>los</strong> tributos que han <strong>de</strong> entregar<br />

a su señor. Después, todos habrán <strong>de</strong> acudir a moler el trigo al molino señorial<br />

y entregarán el cereal correspondiente por <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> moltura.<br />

A este tipo <strong>de</strong> pagos en especie parecen referirse las primeras páginas <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Libro <strong><strong>de</strong>l</strong> castillo <strong>de</strong> Sesa ya citado. Allí, junto a la fecha, pone: «Remcmbranca<br />

<strong>de</strong> la recepta <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>molinos</strong>». A continuación, semana por semana y mes por<br />

mes, se señalan las distintas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cereal que se recogen en <strong>los</strong> <strong>molinos</strong><br />

a lo largo <strong>de</strong> todo el año. Estas «receptas» <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>molinos</strong> sólo pue<strong>de</strong>n provenir<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> pagos por el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> moltura. En efecto, no pue<strong>de</strong> tratarse <strong><strong>de</strong>l</strong> diezmo<br />

ni <strong>de</strong> la primicia porque estos aparecen contabilizados en otras páginas.<br />

La lista <strong>de</strong> «receptas», aparte <strong>de</strong> permitirnos seguir la evolución <strong>de</strong> las<br />

cantida<strong>de</strong>s molturadas a lo largo <strong>de</strong> <strong>los</strong> distintos meses, nos pone en contacto<br />

con un problema que afectaba a muchos <strong>molinos</strong>: la carencia <strong>de</strong> agua. En las<br />

anotaciones correspondientes al tercer y al cuarto domingo <strong>de</strong> julio se dice:<br />

«non vino agua». Y no volvieron a tener agua hasta mediados <strong>de</strong> agosto. En el<br />

apunte <strong><strong>de</strong>l</strong> tercer domingo <strong>de</strong> este mes leemos: «vino el agua». Aguas arriba <strong>de</strong><br />

Sesa había muchos <strong>molinos</strong>, muchos batanes, muchas acequias: Guatizalema se<br />

encontraba exangüe.<br />

Sobre estas semanas <strong>de</strong> sequía se obtienen también datos en otras anotaciones:<br />

en junio y en julio tuvieron que enviar a moler a <strong>los</strong> <strong>molinos</strong> <strong>de</strong> Pertusa<br />

—en el río Alcanadre— <strong>los</strong> cereales necesarios para el consumo <strong><strong>de</strong>l</strong> castillo.<br />

Aún aparecen en el Libro <strong><strong>de</strong>l</strong> castillo <strong>de</strong> Sesa más datos referentes a <strong>los</strong><br />

<strong>molinos</strong>: son <strong>los</strong> que <strong>de</strong>jaban constancia <strong>de</strong> <strong>los</strong> jornales necesarios para las<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!