16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que passados dos anios que no baja el edificio que torne el edificio en po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

consejo y el ireudo muerto y toda la feramienta y fustaria la aya <strong>de</strong>xar al consejo<br />

por lo justo y que no puedan <strong>de</strong>sfer el edificio ni el ni sus here<strong>de</strong>ros y porque no<br />

se haga enganio en ninguna <strong>de</strong> las partes que la tasen maestros o cada dos honbbres.<br />

Ítem es pacto y condición entre las dichas partes que el dicho molinero se pueda<br />

aprobechar <strong>de</strong> todo <strong>de</strong> la agua <strong>de</strong> dicha cequia y que ningún vecino <strong>de</strong> Rebilla ni<br />

pueda facer perjuicio en dicho edificio.<br />

ítem es pacto y condición entre las dichas partes que en tal casso que el dicho<br />

molinero o sus here<strong>de</strong>ros vendieses o transferciessen dicho edificio en singulares<br />

personas o en unibersida<strong>de</strong>s fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> consejo <strong><strong>de</strong>l</strong> dicho lugar <strong>de</strong> Rebilla que el<br />

treudo ques sea y que<strong>de</strong> formado en el dicho edificio y el consejo lo pueda mandar<br />

comissar no pagándolo y ansi lo consiente Pedro <strong>de</strong> Buerba comprador.<br />

Iiem es pacto y condición entre las dichas partes que siempre y quando ubiere en<br />

el lugar <strong>de</strong> Rebilla algún tecedor que acabada la cumada que pueda mallucar<br />

pagando conforme a <strong>los</strong> otros que mallucaran.<br />

ítem es pacto y condición entre las dichas parles que el dicho Pedro <strong>de</strong> Buerba o<br />

sus here<strong>de</strong>ros que la fusta que hayan menester para dicho edificio y la lenia tanbien<br />

que la puedan tomar y todas las cosas necesarias para dicho edificio en <strong>los</strong><br />

términos y <strong>de</strong> <strong>los</strong> términos <strong>de</strong> Rebilla.<br />

ítem es pacto y condición que dicho molinero pueda fer <strong>los</strong> tirados aunque vicn<br />

visto |don<strong>de</strong> bien visto] le fuere en lo términos <strong>de</strong> Rebilla en parte on esta.<br />

ítem es pacto y condición entre las dichas partes que si ningún enganio se halle<br />

entre ninguna <strong>de</strong> las partes que sea enmendado y coregido asta que sea puesto en<br />

mano <strong>de</strong> notario.<br />

ítem es pacto y condición entre las dichas partes que el dicho Pedro <strong>de</strong> Buerba y<br />

<strong>los</strong> suyos puedan lomar cualquier llenya fusta piedra y otras cosas que en el termino<br />

serán para a/er <strong>los</strong> dichos e<strong>de</strong>fficios o e<strong>de</strong>fficio y pueda tomar las entradas<br />

y saludas <strong>de</strong> aquel y aquel<strong>los</strong> por don<strong>de</strong> le parezca <strong><strong>de</strong>l</strong> camino que va a<br />

Estanyoniello ertta Squayn abaxo.<br />

gremios po<strong>de</strong>rosos y que alternaban las tareas propias <strong>de</strong> su oficio con <strong>los</strong> trabajos<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> batán, sino que eran bataneros —casi siempre propietarios <strong><strong>de</strong>l</strong> molino<br />

trapero— que vivían y morían junto a <strong>los</strong> «mal<strong>los</strong>» <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Aprendían el oficio<br />

<strong>de</strong> sus padres y lo transmitían a sus hijos.<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!