16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

on abolidos <strong>los</strong> señoríos, <strong>los</strong> vasal<strong>los</strong> <strong>de</strong> Villanova celebraron la <strong>de</strong>claración.<br />

Más tar<strong>de</strong>, aunque <strong>los</strong> señores vean <strong>de</strong> nuevo reconocidos sus viejos <strong>de</strong>rechos,<br />

ya nada será igual.<br />

En 1824 don Vicente Bardaxí se sigue llamando «dueño temporal <strong>de</strong> este<br />

lugar <strong>de</strong> Villanova», pero el título le sirve <strong>de</strong> bien poco: no consigue cobrar ninguna<br />

<strong>de</strong> las antiguas rentas señoriales. Aquel año arrienda —por un periodo <strong>de</strong><br />

doce años— el molino y el batán a un molinero llamado Ramón Peré. El contrato<br />

tiene poco que ver con <strong>los</strong> antiguos arrendamientos señoriales: en ningún<br />

lugar se cita la obligación <strong>de</strong> <strong>los</strong> vasal<strong>los</strong> <strong>de</strong> acudir a <strong>los</strong> <strong>molinos</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> señor ni se<br />

nombran tampoco <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> moltura. El documento tiene todo el aspecto<br />

<strong>de</strong> un acuerdo entre un burgués —que posee un molino harinero y un batán— y<br />

un molinero que <strong>los</strong> toma en arriendo. Es más: la palabra vasallo ya ha <strong>de</strong>saparee<br />

ido.<br />

Cuando se cumplieron <strong>los</strong> doce años <strong><strong>de</strong>l</strong> arriendo pactado, este se prorrogó<br />

por veinte más. Y luego otros veinte. El molinero vivía en el molino y lo<br />

tenía como algo propio. Allí nacieron sus hijos y allí <strong>los</strong> crió. En 1872 Cristóbal<br />

Bardaxí —hijo y here<strong>de</strong>ro <strong><strong>de</strong>l</strong> antiguo señor— <strong>de</strong>cidió ven<strong>de</strong>r el molino. Lo<br />

compró José Peré. hijo <strong>de</strong> Ramón Peré, el que arrendó el molino en 1824. El<br />

comprador había nacido y crecido en él. La casa <strong><strong>de</strong>l</strong> molino había sido siempre<br />

su casa. El no había conocido <strong>los</strong> viejos tributos señoriales. El que se lo vendió<br />

tampoco había oído hablar <strong>de</strong> el<strong>los</strong>. En una generación había acabado todo.<br />

IK

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!