16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el ruinoso molino <strong>de</strong> Nucno también aparecen <strong>los</strong> sillares y el tapial.<br />

De sillería muy bien labrada es la fachada, el único muro que sigue en pie; <strong>de</strong><br />

tapial, con <strong>los</strong> tonos rojizos que da la tierra, eran <strong>los</strong> otros muros, ahora <strong>de</strong>rruidos.<br />

En las montañas las casas eran <strong>de</strong> manipostería, generalmente unida con<br />

argamasa <strong>de</strong> cal y <strong>de</strong> arena. Las mayores diferencias en las construcciones<br />

montañesas venían establecidas por <strong>los</strong> materiales empleados en las techumbres:<br />

<strong>los</strong>a arenisca, pizarra, teja árabe o teja plana.<br />

La <strong>los</strong>a arenisca —gris, parda o negra—, formando pesadas lajas que se<br />

colocaban en <strong>los</strong> tejados dispuestas como las escamas <strong>de</strong> un pez gigantesco, ha<br />

sido el elemento más empleado para cubrir las casas <strong>de</strong> la mayor parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Pirineo aragonés. Se empieza a utilizar en las Sierras Exteriores —aparece ya<br />

en Las Bcl<strong>los</strong>tas, en Ro<strong><strong>de</strong>l</strong>lar, en Bara o en Paternoy— y llega hasta algunos <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> valles más septentrionales como <strong>los</strong> <strong>de</strong> Vio o Broto. Da a <strong>los</strong> edificios un<br />

aire pesado y primitivo, perfectamente acor<strong>de</strong> con <strong>los</strong> paisajes circundantes.<br />

Los <strong>molinos</strong> <strong>de</strong> Bara, <strong>de</strong> Ara o <strong>de</strong> Ainielle presentan cubiertas <strong>de</strong> este tipo.<br />

La pizarra se ha empleado sólo en <strong>los</strong> valles pirenaicos unidos a las<br />

zonas <strong><strong>de</strong>l</strong> Pirineo axil, que cuentan con una litología más arcaica en la que<br />

abundan <strong>los</strong> granitos y las pizarras. En <strong>los</strong> valles <strong>de</strong> Bcnasque, Gistau, Bielsa,<br />

Tena y Canfranc cubrían las casas con pizarra. Son tejados muy pendientes que<br />

recuerdan <strong>los</strong> <strong>de</strong> la otra vertiente <strong>de</strong> <strong>los</strong> Pirineos. El molino <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Plan<br />

o el <strong>de</strong> Gistaín son representativos <strong>de</strong> la arquitectura <strong>de</strong> este tipo.<br />

La teja árabe se ha utilizado en el Pirineo aragonés en <strong>los</strong> extremos<br />

oriental y occi<strong>de</strong>ntal sin alcanzar <strong>los</strong> valles más altos. En la parte oriental se ha<br />

usado para cubrir edificios <strong>de</strong> mampuestos muy irregulares y aspecto <strong>de</strong>scuidado.<br />

El gran molino <strong>de</strong> Aren —cinco cárcavos— es una construcción típica <strong>de</strong><br />

las montañas <strong>de</strong> la Ribagorza media, que se cubre con teja árabe. En el otro<br />

extremo hay una comarca —extendida en torno a Berdún y Bailo— que emplea<br />

el mismo material para cubrir <strong>los</strong> edificios. En muchos casos se trata <strong>de</strong> construcciones<br />

<strong>de</strong> notable empaque, con buena manipostería en <strong>los</strong> muros y cantería<br />

muy cuidada en vanos y en esquinas. El molino <strong>de</strong> Bailo, en las proximida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Arres, junto al río Aragón, constituye un buen ejemplo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> construcciones.<br />

La teja plana ha sido el material tradicional <strong>de</strong> <strong>los</strong> tejados <strong>de</strong> <strong>los</strong> valles<br />

más occi<strong>de</strong>ntales: Ansó y Hecho. Los dos excelentes <strong>molinos</strong> <strong>de</strong> estas villas<br />

—bien conservado el <strong>de</strong> Hecho, ruinoso el <strong>de</strong> Ansó— han estado cubiertos con<br />

las tejas planas que se producían en las tejerías locales.<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!