16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dará <strong>de</strong> drecho <strong>de</strong> moltura al rendado? <strong>de</strong> dos quartalcs rassos un punyal a plenas<br />

con el punyal que agora <strong>de</strong> presente es en el dicho molino». En otras ocasiones,<br />

como lo que se pagaba era el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> moltura, a la cantidad <strong>de</strong> trigo<br />

que se entregaba por ese concepto se le llamaba «la moltura». De este modo se<br />

constata cómo el pago, en ocasiones, recibía el nombre <strong>de</strong> la pala <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

con la que se tomaba —«el punyal»— y, otras veces, se <strong>de</strong>nominaba con la<br />

acción que mediante él se abonaba: «la moltura».<br />

La capitulación <strong><strong>de</strong>l</strong> molino <strong>de</strong> Jánovas antes citada contiene las mismas<br />

cláusulas que una y otra vez se repiten en este tipo <strong>de</strong> contratos: el molinero <strong>de</strong>berá<br />

entregar el molino en las mismas condiciones <strong>de</strong> funcionamiento que lo recibe,<br />

aportará fianzas que garanticen el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> acuerdos, pagará el grano<br />

o la harina que estropee por actuar con negligencia, limpiará la acequia...<br />

Pero entre las cláusulas mil veces repetidas en todas las capitulaciones <strong>de</strong><br />

arrendamiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>molinos</strong>, la que nos ocupa presenta una que no aparece<br />

siempre: es la que hace referencia a la obligación <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> vecinos <strong>de</strong><br />

Jánovas <strong>de</strong> llevar su trigo a moler al molino <strong><strong>de</strong>l</strong> lugar y señala una sanción para<br />

<strong>los</strong> que acudan a otro. Ofrece la capitulación otra cláusula interesante: la que<br />

establece el precio <strong><strong>de</strong>l</strong> arrendamiento y la forma <strong>de</strong> pago. La explotación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

molino se entregará a quien se comprometa a luir con menos años <strong>de</strong> arrendamiento<br />

el censo <strong>de</strong> cinco mil sueldos que —según parece— ahogaba al concejo<br />

<strong>de</strong> Jánovas. De <strong>los</strong> censos se dice algo en otras páginas <strong>de</strong> este libro. Estos<br />

préstamos sin plazo fijo <strong>de</strong> amortización acabaron por asfixiar —ya se ha<br />

dicho— la economía <strong>de</strong> muchos lugares y villas. El capital para pagar las agobiantes<br />

pensiones anuales que se exigían como intereses o la posibilidad <strong>de</strong><br />

amortizar la totalidad <strong><strong>de</strong>l</strong> capital recibido (redimir o luir el censo) salieron en<br />

multitud <strong>de</strong> ocasiones <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>molinos</strong>. Debe tenerse en cuenta que el molino,<br />

junto al horno, la taberna y la carnicería, constituían la totalidad <strong>de</strong> las fuentes<br />

<strong>de</strong> ingresos con las que contaban ciertos concejos. No <strong>de</strong>be sorpren<strong>de</strong>r, por tanto,<br />

que <strong>los</strong> contratos <strong>de</strong> arrendamiento <strong>de</strong> <strong>molinos</strong> sean tan abundantes y <strong>de</strong>tallados:<br />

<strong>de</strong> muchos concejos <strong>de</strong> lugares pobres las capitulaciones para arrendar<br />

el molino constituían —en ocasiones durante décadas— casi <strong>los</strong> únicos documentos<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> que quedaba constancia notarial. Esos testimonios ofrecen<br />

muchos datos sobre <strong>los</strong> <strong>molinos</strong>. Conviene <strong>de</strong>tenerse un poco en el<strong>los</strong>. Se conservan<br />

varios cientos <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong> ese tipo que se extien<strong>de</strong>n temporalmente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XV hasta mediados <strong><strong>de</strong>l</strong> XX, cuando la <strong>de</strong>samortización<br />

privó a las ciuda<strong>de</strong>s, villas y lugares <strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong> sus <strong>molinos</strong>. No<br />

cambiaron mucho <strong>los</strong> términos en <strong>los</strong> que se redactaban <strong>los</strong> acuerdos a lo largo<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> sig<strong>los</strong> citados.<br />

En estas mismas páginas se transcriben íntegramente las capitulaciones<br />

que rigieron el arrendamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> molino harinero <strong>de</strong> Castejón <strong><strong>de</strong>l</strong> Puente en el<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!