16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A veces se producían <strong>de</strong>sprendimientos en las la<strong>de</strong>ras que obturaban<br />

las acequias. Si eran pequeños, procuraba el propio molinero asegurar <strong>de</strong> nuevo<br />

la circulación <strong><strong>de</strong>l</strong> agua; si se trataba <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sprendimientos o caían<br />

rocas muy pesadas, se encargaban <strong>los</strong> propietarios <strong>de</strong> restablecer el paso <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

agua.<br />

Las tarcas extraordinarias <strong>de</strong> mantenimiento estaban relacionadas con la<br />

sustitución <strong>de</strong> ciertas piezas <strong><strong>de</strong>l</strong> mecanismo molinar. Normalmente el molinero<br />

iba realizando las pequeñas reparaciones que exigía el trabajo diario: ajustaba el<br />

árbol con cuñas, clavaba piezas sueltas <strong><strong>de</strong>l</strong> «guardapolvo» o <strong>de</strong> la «gruenza»,<br />

reparaba el levador, reforzaba la «botana» o incluso —si era muy hábil— renovaba<br />

un alabe <strong><strong>de</strong>l</strong> ro<strong>de</strong>te que se había estropeado. Pero, pasados <strong>los</strong> años, el<br />

molino necesitaba una reparación costosa que suponía la sustitución <strong><strong>de</strong>l</strong> ro<strong>de</strong>te<br />

completo, <strong><strong>de</strong>l</strong> árbol o <strong>de</strong> otras piezas: entonces se acudía a <strong>los</strong> especialistas, que<br />

solían ser carpinteros o maestros molineros.<br />

Los MOLINEROS<br />

De <strong>los</strong> molineros se habla a lo largo <strong>de</strong> lodo este libro: cuando se trata <strong>de</strong><br />

las capitulaciones <strong>de</strong> <strong>los</strong> arrendamientos <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>molinos</strong> <strong>de</strong> las villas o <strong>de</strong> las<br />

ciuda<strong>de</strong>s se están abordando <strong>los</strong> <strong>de</strong>beres <strong><strong>de</strong>l</strong> molinero; cuando se explica cómo<br />

se picaban las piedras o cómo se cobraban las maquilas se están <strong>de</strong>scribiendo<br />

las tarcas <strong><strong>de</strong>l</strong> molinero; si se examina un molino y se cuenta cómo funcionaba<br />

se está mostrando el ambiente en el que trabajaba el molinero y <strong>los</strong> ingenios<br />

cuya marcha gobernaba. Pero hay otros aspectos <strong><strong>de</strong>l</strong> oficio <strong>de</strong> molinero <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

que quizá no se habla en <strong>los</strong> distintos capítu<strong>los</strong> y que requieren por eso un apartado<br />

diferenciado.<br />

Convendrá en primer lugar tratar <strong>de</strong> la relación entre el oficio <strong>de</strong> molinero<br />

y la propiedad <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>molinos</strong>. En la actualidad esta relación es estrecha:<br />

molinero y propietario <strong>de</strong> un molino son casi sinónimos. En nuestros días <strong>los</strong><br />

<strong>molinos</strong> <strong>altoaragon</strong>cscs que permanecen habitados apenas alcanzan la <strong>de</strong>cena:<br />

en todos el<strong>los</strong> viven sus propietarios. De <strong>los</strong> cincuenta o sesenta <strong>molinos</strong> que<br />

todavía se mantienen en pie más <strong>de</strong> la mitad tuvieron como último molinero a<br />

su propietario. Sin embargo esta proporción no siempre se ha mantenido en <strong>los</strong><br />

mismos términos. Hasta que las <strong>de</strong>samortizaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIX pusieron en<br />

manos <strong>de</strong> particulares la propiedad <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>molinos</strong> <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> las villas,<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> lugares y <strong>de</strong> la Iglesia y hasta que —por las mismas fechas— la abolición<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> señoríos arrebató a <strong>los</strong> antiguos señores <strong>los</strong> mecanismos coercitivos<br />

que hacían tan rentables sus <strong>molinos</strong>, se pue<strong>de</strong> afirmar que la proporción <strong>de</strong><br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!