16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El agua que movía <strong>los</strong> ro<strong>de</strong>tes <strong><strong>de</strong>l</strong> molino <strong><strong>de</strong>l</strong> señor, una vez recorridos<br />

<strong>los</strong> cárcavos, no volvía al río: continuaba por una acequia que servía para regar<br />

las huertas pertenecientes a <strong>los</strong> llamados «here<strong>de</strong>ros <strong><strong>de</strong>l</strong> regano <strong><strong>de</strong>l</strong> Señor Sant<br />

Marco» <strong>de</strong> Barbastro y también para mover las mazas <strong>de</strong> un batán <strong><strong>de</strong>l</strong> que era<br />

propietaria la cofradía <strong>de</strong> <strong>los</strong> pelaires <strong>de</strong> la misma ciudad. Cuando —cada<br />

año— era necesario limpiar las acequias, el señor enviaba a sus vasal<strong>los</strong> para<br />

que trabajaran junto a <strong>los</strong> regantes y a <strong>los</strong> peones que ponían <strong>los</strong> pelaires.<br />

En 1599 don Pedro <strong>de</strong> Espés ya había muerto. Administraba <strong>los</strong> señoríos<br />

<strong>de</strong> Alfajarín y <strong>de</strong> Oz su viuda, doña Esperanza <strong>de</strong> Urriés, quien arrendó el lugar<br />

<strong>de</strong> Castillazuelo a un rico comerciante barbastrense llamado Joan <strong>de</strong> Gracia. El<br />

documento en el que plasmaron <strong>los</strong> acuerdos con <strong>los</strong> que se efectuaba el arriendo<br />

ofrece un escueto resumen <strong>de</strong> cómo funcionaba el señorío: en él se señalan<br />

<strong>los</strong> <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> <strong>los</strong> vasal<strong>los</strong> y también <strong>los</strong> que el señor <strong>de</strong> la baronía tenía contraídos<br />

—en censos y treudos— con instituciones eclesiásticas y personajes notables.<br />

Se citan allí las viejas cargas feudales: «... todos <strong>los</strong> frutos, rentas, proventos<br />

y emolumentos pertenecientes al dominio o dominicatura <strong><strong>de</strong>l</strong> señor <strong>de</strong><br />

dicho lugar y que hasta hoy han estado y están en possession <strong>de</strong> recebir y<br />

cobrar por razón <strong><strong>de</strong>l</strong> diezmo, nobeno y quarto <strong>de</strong> panes, vino, azeite, cor<strong>de</strong>ros y<br />

otros frutos que se cogen y cogerán en dicho lugar <strong>de</strong> Castillazuelo y sus términos».<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>los</strong> tributos <strong>de</strong> <strong>los</strong> vasal<strong>los</strong> el señor recibía pingües beneficios<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> agua que corría por su señorío. No gastó en vano lo que entregó al cantero<br />

vasco para levantar el acueducto: <strong>los</strong> regantes <strong>de</strong> San Marco le <strong>de</strong>bían pagar<br />

cada año cuatrocientos sueldos.<br />

El castillo <strong><strong>de</strong>l</strong> señor, aunque este no lo habitara, continuaba siendo el<br />

símbolo <strong><strong>de</strong>l</strong> dominio señorial: allí <strong>de</strong>bían acudir <strong>los</strong> vasal<strong>los</strong> a entregar sus tributos.<br />

En el contrato <strong><strong>de</strong>l</strong> arriendo se señalaba «que <strong>los</strong> dichos vasal<strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> dicho<br />

lugar <strong>de</strong> Castillazuelo hayan y estén obligados a llevar <strong>los</strong> frutos <strong>de</strong> dicho<br />

arrendamiento al castillo y graneros partes y lugares <strong>de</strong> dicho lugar como es<br />

costumbre». El castillo era un caserón sombrío que disponía <strong>de</strong> «todos <strong>los</strong> vassijos.<br />

granero y cijos para poner y conservar todos <strong>los</strong> frutos».<br />

De <strong>los</strong> frutos que llegaban al castillejo no eran <strong>los</strong> menos abundantes <strong>los</strong><br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong><strong>de</strong>l</strong> molino. El que se quedó con el arriendo <strong><strong>de</strong>l</strong> lugar pagó mucho<br />

por él: veinte mil sueldos cada año le costó apropiarse <strong>de</strong> <strong>los</strong> frutos que rendía<br />

la molturación. Seguramente el trigo, la cebada, el centeno y el mijo que <strong>los</strong><br />

vasal<strong>los</strong> <strong>de</strong>jaban allí valían mucho más. Todos <strong>los</strong> vasal<strong>los</strong> <strong>de</strong> la baronía estaban<br />

obligados a moler en el molino <strong><strong>de</strong>l</strong> señor. Llegaban con sus acémilas <strong>los</strong> <strong>de</strong><br />

Castillazuelo. que tenían las muelas a pocos minutos <strong>de</strong> sus casas, pero también<br />

<strong>los</strong> <strong>de</strong> Oz. Salinas y Montesa. que alcanzaban el molino señorial tras caminar<br />

cuatro o seis horas.<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!