16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL AGUA CALIENTE<br />

lúi <strong>los</strong> <strong>molinos</strong> aceiteros había siempre una cal<strong>de</strong>ra que servía para<br />

calentar agua. El agua caliente se utilizaba para ayudar a extraer el aceite <strong>de</strong> las<br />

olivas. Los <strong>molinos</strong> pequeños contaban con cal<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> cobre similares a <strong>los</strong><br />

que colgaban en las cocinas alloaragonesas. Pero en <strong>los</strong> buenos <strong>molinos</strong> había<br />

gran<strong>de</strong>s recipientes engastados sobre un fogón <strong>de</strong> obra. Para alimentar estas<br />

cal<strong>de</strong>ras se solía contar con canalil<strong>los</strong> que conducían el agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> alguna fuente<br />

o algún arroyo próximo hasta la gran marmita.<br />

EL TORNO DE LIBRA<br />

Con el término torno se <strong>de</strong>signaba tanto el molino <strong>de</strong> aceite entero como la<br />

gigantesca prensa que aplastaba la columna <strong>de</strong> esteras y capas <strong>de</strong> pasta alternas.<br />

El torno era una prensa que funcionaba mediante una palanca gigantesca.<br />

En Los veintiún libros el autor llama «imprimía» a la prensa con la que se<br />

aplastaba la pasta para obtener el aceite. En <strong>los</strong> documentos <strong>altoaragon</strong>eses <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

siglo XVI se utiliza el mismo término. La prensa o «imprimía» se empleaba<br />

para estos fines <strong>de</strong>s<strong>de</strong> —por lo menos— el siglo IV antes <strong>de</strong> Cristo. En un<br />

dibujo <strong>de</strong> esa época, que aparece en una ánfora griega, se muestra una prensa<br />

muy rudimentaria que respon<strong>de</strong> ya al mismo mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o que las <strong>de</strong> <strong>los</strong> tornos. Es<br />

una palanca muy larga que aplasta unas esteras apiladas entre las que se ha<br />

colocado la pasta obtenida al machacar las aceitunas. Un hombre se encarama a<br />

la palanca mientras otro ata en el extremo un objeto gran<strong>de</strong> y pesado. Al pie <strong>de</strong><br />

las esteras hay un recipiente don<strong>de</strong> se recogerá el aceite obtenido.<br />

En la copia <strong>de</strong> un beato con comentarios <strong><strong>de</strong>l</strong> «Apocalipsis», <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo X,<br />

aparece una miniatura que muestra ya, con bastante <strong>de</strong>talle, un torno. En este<br />

caso la prensa se utilizaba para las uvas, pero el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o es exactamente igual al<br />

que se ha venido empleando hasta casi nuestros días en el Alloaragón para el<br />

aceite. Nada falta en el dibujo: están la gran viga encarcelada entre <strong>los</strong> husil<strong>los</strong><br />

y —en su extremo— el «caracol», <strong><strong>de</strong>l</strong> que cuelga una piedra enorme. Hasta<br />

aparece un hombre que hace girar el «caracol» mediante una barra <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.<br />

En el dibujo <strong><strong>de</strong>l</strong> molino <strong>de</strong> aceite que ofrecen Los veintiún libros po<strong>de</strong>mos<br />

observar el mismo tipo <strong>de</strong> tornos que ha llegado hasta nuestros días. El<br />

<strong>de</strong>sconocido autor preten<strong>de</strong> ser didáctico y brinda una ilustración don<strong>de</strong> está<br />

todo. Aparecen <strong>los</strong> algorines don<strong>de</strong> se almacenan las olivas antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a<br />

la molienda. Hay tres ruel<strong>los</strong> o muelas accionados por agua y en uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong><br />

—el central— ha dibujado también una muía para mostrar <strong>de</strong> qué modo se<br />

movían <strong>los</strong> ruel<strong>los</strong> cuando se empleaba la energía <strong>de</strong> sangre. Se ve en el suelo<br />

242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!