16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SOBRA EL AGUA, FALTA EL TRIGO.<br />

ABUNDA I-:L TRIGO, ESCASEA EL AGUA.<br />

CUANTOS Y DONDE<br />

El Altoaragón pue<strong>de</strong> dividirse en dos zonas bien diferenciadas tanto por<br />

el relieve y la pluviometría como por el habitat y las producciones agrícolas. La<br />

parte septentrional —más elevada, más agreste y más húmeda— está ocupada<br />

por las montañas pirenaicas. Al pie <strong>de</strong> las llamadas Sierras Exteriores —que<br />

son las más meridionales <strong>de</strong> <strong>los</strong> Pirineos— se extien<strong>de</strong>n tierras poco elevadas,<br />

suaves y secas.<br />

En la zona septentrional el habitat tradicional se ha caracterizado por la<br />

existencia <strong>de</strong> algunas villas pequeñas y sobre todo por cientos <strong>de</strong> al<strong>de</strong>as minúsculas<br />

repartidas por las la<strong>de</strong>ras. En estas al<strong>de</strong>as <strong>los</strong> hombres pirenaicos han<br />

basado durante cientos <strong>de</strong> años su economía —casi autárquica— en la gana<strong>de</strong>ría<br />

y en el cultivo <strong>de</strong> numerosas parcelas diminutas escalonadas en las vertientes<br />

<strong>de</strong> las sierras. Allí producían el trigo, el centeno y la avena que constituían<br />

la base <strong>de</strong> su alimentación. Lo que recogían apenas alcanzaba para el sustento;<br />

nada comercializaban: no producían exce<strong>de</strong>ntes para ven<strong>de</strong>r ni disponían <strong>de</strong><br />

dinero para comprar cereal en <strong>los</strong> años <strong>de</strong> escasez. Los caminos, a<strong>de</strong>más, no<br />

permitían el transporte masivo <strong>de</strong> <strong>los</strong> productos que se obtenían más allá <strong>de</strong> las<br />

sierras. En <strong>los</strong> montes había poco trigo, pero el agua era abundante: brotaban<br />

fuentes por todas parles; había torrentes cauda<strong>los</strong>os; <strong>los</strong> ríos, alimentados por<br />

las nieves, crecían en primavera. Conviene, sin embargo, matizar un poco este<br />

panorama hídrico. Es verdad que la mitad septentrional <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong><br />

Huesca, por las precipitaciones que recibe (<strong>de</strong> 900 a 1.300 mm anuales), pue<strong>de</strong><br />

encuadrarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que <strong>los</strong> geógrafos han venido consi<strong>de</strong>rando la España<br />

húmeda. Pero la sequía no ha estado ausente <strong>de</strong> estas comarcas. La llamada<br />

Depresión Intrapirenaica, que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong> este a oeste entre las Sierras Inte-<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!