16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UN ANTECEDENTE ni tos TORNOS DE ACEITE: la prensa une aparece en muí ánfora griega <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

•¡¡gil) IVa. C. (según T. K. Derry y Trevor I. Williams, en Historia do ki tecnología).<br />

un capazo para las olivas y un gran vaso <strong>de</strong> cobre para sacar el aceite <strong>de</strong> las<br />

pilas. Junto a la muela <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha se halla un «retavillo» <strong>de</strong> <strong>los</strong> que se utilizaban<br />

para or<strong>de</strong>nar las olivas en la balsa <strong>de</strong> moler y situarlas en el camino que<br />

había <strong>de</strong> recorrer el ruello. Están más atrás las pilas <strong>de</strong> piedra don<strong>de</strong> se almacenaba<br />

el aceite y. a <strong>los</strong> dos lados, creando una sensación <strong>de</strong> perspectiva, se<br />

encuentran dos tornos <strong>de</strong> libra. En uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong> —el <strong>de</strong> la izquierda— la piedra<br />

está escondida en su «cárcel» subterránea y la enorme viga oprime las esteras y<br />

la pasta, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> brota el aceite. Junto al torno, en el suelo, hay unas cuantas<br />

esteras <strong>de</strong> esparto. Al fondo se observa la gran cal<strong>de</strong>ra don<strong>de</strong> se calienta el<br />

agua. El dibujo <strong>de</strong> IMS veintiún libros sirve para <strong>de</strong>mostrar cómo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo<br />

XVI hasta el XX este tipo <strong>de</strong> <strong>molinos</strong> aceiteros no sufrió evolución alguna.<br />

Al torno llegaba la pasta obtenida tras <strong>de</strong>shacer las olivas con el ruello.<br />

Esa pasta se iba colocando en capas finas sobre esteras circulares <strong>de</strong> esparto.<br />

Alternaban las esteras y la pasta para formar una pila que llegaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el suelo<br />

hasta la viga <strong><strong>de</strong>l</strong> torno. La altura a la que se situaba la viga podía regularse<br />

mediante cuñas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, las cuales se ponían en una caja que horadaba la<br />

pareja <strong>de</strong> husil<strong>los</strong> más próximos al punto <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> la viga. Cuando la pasta<br />

—como la crema <strong>de</strong> un pastel <strong>de</strong> hojaldre— estaba ya preparada entre las esteras<br />

colocadas bajo la viga, varios hombres —dos o cuatro— levantaban la piedra<br />

haciendo girar el po<strong>de</strong>roso «caracol» mediante unas palancas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

que lo atravesaban por el extremo más cercano a la gran piedra, la cual, con su<br />

peso, obligaba a la viga a presionar sobre la columna <strong>de</strong> esteras y <strong>de</strong> pasta.<br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!