16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En <strong>los</strong> meses invernales el trabajo no se interrumpía ni <strong>de</strong> día ni <strong>de</strong><br />

noche. Cuando caía la tar<strong>de</strong> se encendían <strong>los</strong> candiles. No faltaba el aceite para<br />

alimentar<strong>los</strong>. Iban llegando <strong>los</strong> que traían las aceitunas; mientras unos llenaban<br />

el algorín otros lo vaciaban; algunos echaban las olivas en el «avental», otros<br />

atizaban el fuego que calentaba el agua en la gran cal<strong>de</strong>ra. Una muía giraba y<br />

giraba moviendo la piedra que trituraba las olivas; las otras muías comían. La<br />

gigantesca viga <strong><strong>de</strong>l</strong> torno oprimía las esteras, que rezumaban aceite, acompañando<br />

su lento <strong>de</strong>scenso con un clic-clic pausado. Junto a la pilas <strong>de</strong> piedra,<br />

don<strong>de</strong> se acumulaba el néctar verdiamarillo, crecía el montón <strong>de</strong> oloroso «cospillo».<br />

Fuera, el invierno, la escarcha, la noche, la nieve con frecuencia; <strong>de</strong>ntro,<br />

el fuego, el vapor <strong><strong>de</strong>l</strong> agua caliente, las llamas <strong>de</strong> <strong>los</strong> candiles, el aceite nuevo<br />

caminando sobre el agua hacia las pilas, <strong>los</strong> olores intensos, las vueltas monótonas.<br />

En aquel mundo perfumado y untuoso don<strong>de</strong> nacía el aceite reinaba el<br />

maestro <strong><strong>de</strong>l</strong> torno.<br />

DESHACER LA OLIVA<br />

Es curiosa la pervivencia <strong><strong>de</strong>l</strong> nombre que se da al encargado <strong>de</strong> dirigir las<br />

tareas <strong>de</strong> la producción <strong><strong>de</strong>l</strong> aceite: en <strong>los</strong> documentos <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XVI lo llaman el<br />

«maestro <strong><strong>de</strong>l</strong> torno»; en 1960, cuando se callaron y se pararon <strong>los</strong> <strong>molinos</strong> aceiteros<br />

tradicionales, a <strong>los</strong> últimos hombres que se ocuparon <strong>de</strong> su control se les<br />

seguía conociendo como «maestros <strong><strong>de</strong>l</strong> torno».<br />

Cuando el maestro daba la or<strong>de</strong>n sus ayudantes o «paradores» transportaban<br />

con capachos las aceitunas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el algorín hasta la balsa <strong>de</strong> moler. La<br />

balsa era circular, con un diámetro <strong>de</strong> dos o tres metros. Estaba ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> un<br />

nuirilo <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> un palmo <strong>de</strong> altura. En el centro <strong>de</strong> la misma se encontraba<br />

un eje vertical don<strong>de</strong> se engarzaba el eje horizontal <strong><strong>de</strong>l</strong> ruello <strong>de</strong> piedra que<br />

<strong>de</strong>shacía las olivas. La piedra, que rodaba sobre las aceitunas para aplastarlas,<br />

se movía con tracción animal o por la fuerza hidráulica.<br />

No son abundantes en el Altoaragón <strong>los</strong> <strong>molinos</strong> aceiteros movidos por<br />

agua. En Aren hay uno —magnífico— cuyo ro<strong>de</strong>te giraba cerca <strong>de</strong> otros que<br />

movían las muelas <strong>de</strong> un molino harinero. En Santa Eulalia, aprovechando el<br />

caudal minúsculo <strong>de</strong> un arroyo, había un molino <strong>de</strong> aceite que contaba con un<br />

cubo cilindrico y con un cárcavo <strong>de</strong> excelente cantería. El mecanismo para<br />

transmitir el movimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> ro<strong>de</strong>te al ruello es similar—algo más complejo—<br />

al que sirve para llevar el movimiento <strong>de</strong> <strong>los</strong> ro<strong>de</strong>znos a las muelas en <strong>los</strong> <strong>molinos</strong><br />

harineros. Los ro<strong>de</strong>tes <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>molinos</strong> aceiteros giraban a una velocidad<br />

algo menor que <strong>los</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> harineros.<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!