16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que tuviera en el extremo más <strong><strong>de</strong>l</strong>gado un diámetro mínimo <strong>de</strong> 80 cm. Una vez<br />

<strong>de</strong>rribado, el árbol se escuadraba en el bosque con el hacha. Cuando ya tenía<br />

cuatro caras planas, el sesentén —ver<strong>de</strong>— pesaba más <strong>de</strong> 3.000 kg. Este peso,<br />

una vez seca la ma<strong>de</strong>ra, se quedaba en unos 2.4(X) kg. Arrastrar un tronco <strong>de</strong><br />

dos toneladas y media <strong>de</strong> peso y doce metros <strong>de</strong> longitud por <strong>los</strong> montes exigía<br />

un trabajo titánico.<br />

En el molino aceitero <strong><strong>de</strong>l</strong> barón <strong>de</strong> Abella que construyó Juan Trilla en<br />

1807 emplearon para la prensa cuatro sesentenes <strong>de</strong> pino, que se cortaron en el<br />

bosque <strong>de</strong> Abella. Cortar <strong>los</strong> árboles y escuadrar<strong>los</strong> no costó mucho: concluyeron<br />

la tarea cuatro hombres trabajando durante cinco días. El transporte fue<br />

mucho más costoso: requirió la ayuda <strong>de</strong> cuarenta hombres durante cinco días.<br />

CONSERVACIóN Y MANTENIMIENTO DE LOS MOLINOS<br />

Los <strong>molinos</strong> exigían trabajos constantes para su mantenimiento. Las piezas<br />

que se movían se <strong>de</strong>sgastaban y acababan por partirse, las acequias se cegaban,<br />

en las balsas se acumulaba el lodo... Siempre había que estar reparando,<br />

renovando y limpiando.<br />

En <strong>los</strong> trabajos <strong>de</strong> mantenimiento y conservación habría que distinguir<br />

<strong>los</strong> que se hacían separados por periodos <strong>de</strong> tiempo muy breves, <strong>los</strong> que se<br />

repetían con periodicidad media, <strong>los</strong> que se realizaban cada mucho tiempo y <strong>los</strong><br />

extraordinarios.<br />

Entre <strong>los</strong> primeros el más importante era el <strong>de</strong> picar las piedras. Esta<br />

tarea la realizaba el molinero con mucha frecuencia. Dependiendo <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo<br />

que se exigiera a las piedras y <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> las mismas se picaban cada<br />

semana o incluso cada menos tiempo. A veces, entre picada y picada se «refrescaban»<br />

picándolas más suavemente.<br />

Las acequias se solían limpiar anualmente o, en ciertos lugares, dos<br />

veces al año. En las capitulaciones que regulaban el funcionamiento <strong>de</strong> cada<br />

molino se señala a quién correspon<strong>de</strong> realizar esta tarea: a veces se* hacían cargo<br />

<strong>de</strong> la limpieza <strong>los</strong> propietarios <strong><strong>de</strong>l</strong> molino, en otras ocasiones se <strong>de</strong>jaba este<br />

trabajo en manos <strong><strong>de</strong>l</strong> molinero.<br />

La limpieza <strong><strong>de</strong>l</strong> lodo acumulado en las balsas y en <strong>los</strong> cubos no tenía una<br />

periodicidad fija, aunque en general transcurrían varios años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se limpiaba<br />

una vez hasta que volvía a hacerse <strong>de</strong> nuevo. Dependía también <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

ríos —<strong>los</strong> había que arrastraban más tierra— y <strong>de</strong> las riadas.<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!