16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En estas páginas se reproduce un fragmento <strong><strong>de</strong>l</strong> acta <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> posesión<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> lugar y <strong><strong>de</strong>l</strong> molino <strong>de</strong> Escalona y <strong><strong>de</strong>l</strong> molino harinero <strong>de</strong> Puyarruego<br />

por parte <strong>de</strong> Ramón <strong>de</strong> Mur. barón <strong>de</strong> Palíamelo, en el año 1609. Este Ramón<br />

<strong>de</strong> Mur —tercero o cuarto <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo nombre señor <strong>de</strong> las baronías <strong>de</strong><br />

Palíamelo y Formigales— era uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> hombres más ricos <strong><strong>de</strong>l</strong> Altoaragón en<br />

su época. A<strong>de</strong>más <strong><strong>de</strong>l</strong> que poseía cerca <strong>de</strong> su palacio <strong>de</strong> Formigales. tenía otros<br />

tres <strong>molinos</strong> harineros: uno en su lugar <strong>de</strong> Escalona, accionado por las aguas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Cinca; otro, también movido por el mismo río, cerca <strong>de</strong> Aínsa, y el <strong>de</strong><br />

Puyarruego, cuyo ro<strong>de</strong>te giraba con el empuje <strong>de</strong> las aguas <strong><strong>de</strong>l</strong> río Bel<strong>los</strong>.<br />

El señorío <strong>de</strong> estos tres <strong>molinos</strong> —y también el <strong><strong>de</strong>l</strong> castillo y lugar <strong>de</strong><br />

Escalona— lo alcanzó Ramón <strong>de</strong> Mur tras ciertos pleitos. Cuando logró <strong>los</strong><br />

documentos que probaban sus <strong>de</strong>rechos, se dirigió con el<strong>los</strong> al lugarteniente <strong>de</strong><br />

sobrejuntero <strong>de</strong> Barbastro, Sobrarbe y Las Valles y —en presencia <strong><strong>de</strong>l</strong> notario—<br />

se <strong>los</strong> mostró. A continuación marchó con el<strong>los</strong> a tomar posesión <strong>de</strong> sus<br />

señoríos. Después disfrutó <strong>de</strong> las cuantiosas rentas que <strong>los</strong> <strong>molinos</strong> proporcionaban<br />

a sus señores.<br />

Y ASI FUE HASTA EL FINAL DE LOS SEÑORÍOS: ABELLA. 1806<br />

En el Archivo Histórico Provincial <strong>de</strong> Huesca se conserva el archivo<br />

familiar <strong>de</strong> <strong>los</strong> Bardaxí <strong>de</strong> Graus. Entre <strong>los</strong> papeles tic esta casa hay bastantes<br />

que hacen referencia a la baronía <strong>de</strong> Abella. Llegaron a manos <strong>de</strong> <strong>los</strong> Bardaxíes<br />

porque en el siglo XIX uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong> casó con una Heredia y a finales <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo<br />

anterior una Heredia fue baronesa por su matrimonio con don Antonio <strong>de</strong><br />

Subirá, barón <strong>de</strong> Abella. Entre <strong>los</strong> viejos papeles <strong>de</strong> la baronía hay algunos<br />

—muy interesantes— sobre <strong>los</strong> <strong>molinos</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> barón. Abella y <strong>los</strong> otros lugares y<br />

masías que formaban la baronía se encuentran en las montañas prepirenaicas<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Pallars. Son tierras catalanas próximas a Aragón que siempre han mantenido<br />

la/os comerciales y culturales bastante estrechos con la Ribagorza aragonesa.<br />

En <strong>los</strong> papeles <strong><strong>de</strong>l</strong> barón <strong>de</strong> Abella se pue<strong>de</strong>n hallar buenas pruebas <strong>de</strong> la<br />

intensidad <strong>de</strong> estas relaciones: cuando el barón construyó el molino <strong><strong>de</strong>l</strong> que<br />

vamos a hablar encargó la dirección <strong>de</strong> las obras a dos albañiles <strong>de</strong> Graus.<br />

Al comenzar el siglo XIX la baronía estaba formada por <strong>los</strong> lugares <strong>de</strong><br />

Abella. San Román y Boixols. por la montaña <strong>de</strong> Carreu y por varios masos<br />

dispersos por <strong>los</strong> montes. Allí vivían unas sesenta familias que sumarían entre<br />

trescientas y cuatrocientas personas. Se <strong>de</strong>dicaban a la agricultura. De las agrestes<br />

la<strong>de</strong>ras calcáreas extraían trigo, olivas, uvas y almendras haciendo bueno<br />

aquel refrán según el cual <strong>los</strong> catalanes sacaban pan <strong>de</strong> las piedras. El barón<br />

tenía dos <strong>molinos</strong> <strong>de</strong> trigo y uno <strong>de</strong> aceite. El <strong>de</strong> trigo que poseía en San Román<br />

170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!