16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

LAS BELLOSTAS: UN MOLINO EXTRAORDINARIO<br />

En la al<strong>de</strong>a serrana <strong>de</strong> Las Bel<strong>los</strong>tas, a casi media hora <strong>de</strong> camino <strong><strong>de</strong>l</strong> caserío, se<br />

encuentra, junto al río Balees o Isuala, un molino harinero en el que lodo se sale<br />

<strong>de</strong> lo común. Es una obra extraordinaria que sugiere multitud <strong>de</strong> preguntas acerca<br />

<strong>de</strong> quién, cuándo y con qué finalidad levantó el edificio.<br />

Llama, en primer lugar, la atención el aspecto exterior: <strong>los</strong> gran<strong>de</strong>s sillares almohadillados<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> esquinazos, <strong><strong>de</strong>l</strong> cubo y <strong>de</strong> la balsa —que con frecuencia superan<br />

el metro y medio <strong>de</strong> longitud— muestran el buen hacer y la voluntad <strong>de</strong> ostentación<br />

y <strong>de</strong> perdurabilidad que caracterizaron al cantero que construyó el molino.<br />

Examinando la obra con <strong>de</strong>tenimiento estas características se acentúan. La sala <strong>de</strong><br />

moler se cubre con una bóveda <strong>de</strong> buena cantería. Los muros laterales tienen un<br />

espesor sorpren<strong>de</strong>nte: 2,30 m. Los cárcavos son adintelados mientras discurren<br />

bajo este muro ciclópeo; luego, abovedados. Hay una medida que se repite constantemente:<br />

6,90 m; esta es la longitud <strong><strong>de</strong>l</strong> muro frontal y —multiplicada por<br />

dos— la <strong>de</strong> <strong>los</strong> laterales; asimismo, es esta la profundidad <strong><strong>de</strong>l</strong> cubo. Sorpren<strong>de</strong> el<br />

carácter fuertemente masivo <strong>de</strong> la obra. Contemplando el dibujo <strong>de</strong> la sección que<br />

se ofrece en la figura 2 po<strong>de</strong>mos comprobar cómo el volumen <strong>de</strong> <strong>los</strong> muros supera<br />

ampliamente al <strong>de</strong> <strong>los</strong> espacios huecos que albergan en sus interiores.<br />

El molino contó con un par <strong>de</strong> ro<strong>de</strong>tes alimentados por dos amplios saetines <strong>de</strong><br />

impecable cantería. El río Isuala apenas dispone <strong>de</strong> caudal suficiente para alimentar<br />

a ambos saetines durante unos pocos días cada año; incluso, a lo largo <strong>de</strong><br />

la mayor parte <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo, es dudoso que pueda alimentar a uno solo. Suponiendo<br />

que funcionaran <strong>los</strong> dos ro<strong>de</strong>tes, entre todas las tierras <strong>de</strong> cultivo <strong><strong>de</strong>l</strong> entorno<br />

apenas pue<strong>de</strong> recolectarse el cereal que el molino sería capaz <strong>de</strong> moler en un par<br />

<strong>de</strong> semanas.<br />

Fig. I.<br />

Vista exterior<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> molino<br />

ilesJe el sureste.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!