16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

molineros propietarios <strong>de</strong> <strong>molinos</strong> resultaba bajísima. Hasta 1X37 quizá ni un<br />

cinco por ciento <strong>de</strong> <strong>los</strong> molineros eran dueños <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>molinos</strong> en <strong>los</strong> que trabajaban.<br />

Los molineros tampoco solían ser asalariados, eran profesionales que<br />

conocían su oficio y estaban al tanto <strong>de</strong> las rentas que un molino podía producir.<br />

Cuando un rico burgués, un señor <strong>de</strong> vasal<strong>los</strong>, una villa o un cabildo <strong>de</strong>cidían<br />

arrendar el molino que poseían, siempre encontraban a un molinero dispuesto<br />

a pagar la cantidad solicitada a cambio <strong>de</strong> explotar el negocio que aquel ofrecía.<br />

Las capitulaciones <strong>de</strong> arriendo <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>molinos</strong> están repletas <strong>de</strong> cláusulas<br />

que especifican las obligaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> molinero, en tanto que tan sólo una —la<br />

que garantizaba la tenencia y el disfrute <strong><strong>de</strong>l</strong> molino mientras durara el plazo<br />

estipulado y se pagara lo convenido— hablaba <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos. A pesar <strong>de</strong><br />

esto, <strong>los</strong> <strong>molinos</strong> constituían una fuente <strong>de</strong> saneados ingresos para el molinero y<br />

su explotación resultaba atractiva.<br />

El molinero cobraba en especie a <strong>los</strong> que iban a moler. Todos <strong>los</strong> tratos<br />

estipulaban cuánto estaba autorizado a recibir. En otras páginas se explica entre<br />

qué márgenes se movían estas tarifas. A <strong>los</strong> campesinos les parecían elevadas:<br />

<strong>de</strong>cían siempre que el molinero, sin sembrar ni trillar, recogía las mejores cosechas<br />

<strong>de</strong> cada pueblo. Este, con el trigo recaudado y almacenado en un gran troje,<br />

hacía buenos negocios. Solía guardarlo hasta mayo, cuando más escaseaba<br />

el cereal; entonces lo sacaba a la venta. Con frecuencia <strong>los</strong> compradores eran<br />

<strong>los</strong> mismos campesinos <strong>de</strong> cuyos sacos procedía el trigo amontonado en el troje<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> molino. Lo entregaron para pagar la molturación y <strong>de</strong>spués tenían que comprarlo<br />

a un precio elevado. Mientras pagaban al molinero aquel trigo que el<strong>los</strong><br />

habían segado y trillado siempre pensaban que aquello no era justo. Se sospechaba<br />

que <strong>los</strong> molineros amasaban gran<strong>de</strong>s fortunas. En torno a <strong>los</strong> <strong>molinos</strong><br />

corrían leyendas <strong>de</strong> tesoros. Los molineros pasaban miedo. No solían abrir su<br />

molino por la noche. La gente <strong>de</strong>cía que era para evitar que alguien, pernoctando<br />

en el molino, pudiera comprobar cuánto trigo almacenaban o cuántas monedas<br />

atesoraban. Seguramente no abrían por miedo. Había muchos robos. Los<br />

<strong>molinos</strong>, con su fama <strong>de</strong> escon<strong>de</strong>r riquezas y su emplazamiento apartado, resultaban<br />

un lugar atractivo para <strong>los</strong> ladrones.<br />

Antes <strong>de</strong> continuar convendrá aclarar algo: no siempre el que tomaba en<br />

arriendo un molino era un molinero. Los <strong>molinos</strong> constituían buenos negocios.<br />

Cada uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong> podía ofrecer rentas para varias personas. No resultaba raro<br />

encontrar burgueses o clérigos que lomaran <strong>molinos</strong> en arriendo y contrataran a<br />

un molinero para aten<strong>de</strong>r<strong>los</strong>, quien cobraba quedándose con una parte —previamente<br />

estipulada— <strong><strong>de</strong>l</strong> cereal que <strong>los</strong> campesinos entregaban como pago por la<br />

moltura.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!