16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1600 cita en varias ocasiones «la rueda <strong>de</strong> baxo <strong><strong>de</strong>l</strong> agua». Rn el año 1606 el<br />

concejo <strong>de</strong> Monzón encargó a un fustero llamado Guillem Guirall que hiciera<br />

«dos ruedas y una botana tic ma<strong>de</strong>ra nueba <strong>de</strong> robre». Estas ruedas <strong>de</strong> Huesca,<br />

<strong>de</strong> Albalatillo o <strong>de</strong> Monzón, ¿eran ruedas verticales? Tal vez sí. pero es muy<br />

difícil <strong>de</strong> averiguar. La confusión en el vocabulario era gran<strong>de</strong>. No se pue<strong>de</strong>n<br />

hacer suposiciones. Veamos la capitulación <strong><strong>de</strong>l</strong> arriendo <strong><strong>de</strong>l</strong> molino <strong>de</strong> Sesa en<br />

el año 1576. El arrendador dice que entregará «el dicho molino con sus buenas<br />

metías y palas <strong>de</strong> fusta para mover la muela». Aquí el lema parece claro: habla<br />

<strong>de</strong> «ruedas y palas <strong>de</strong> fusta», estamos ante una rueda vertical. Pero a continuación<br />

el mismo documento nos lleva a confusión al añadir que lo entrega también<br />

«con su bueno o buenos redueznos <strong>de</strong> fierro». ¿Qué eran <strong>los</strong> «redueznos»?<br />

Seguramente no se trataba <strong>de</strong> ro<strong>de</strong>znos o ro<strong>de</strong>tes.<br />

Con todas estas citas se preten<strong>de</strong> manifestar una dificultad: la <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong><br />

investigar la difusión <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>molinos</strong> <strong>de</strong> rueda vertical a partir <strong>de</strong> <strong>los</strong> documentos<br />

notariales.<br />

Sin lugar a dudas este tipo <strong>de</strong> <strong>molinos</strong> fue más abundante en el Altoaragón<br />

durante la Edad Media que en <strong>los</strong> sig<strong>los</strong> posteriores. Pero no sabemos si<br />

eran <strong>de</strong> ese mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o la mayor parte <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>molinos</strong>. En el siglo XVI seguían<br />

siendo muy abundantes. El autor <strong>de</strong> Los veintiún libros dice <strong><strong>de</strong>l</strong> molino <strong>de</strong><br />

rueda vertical que «es el mas común y universal». También señala: «... hay tantos<br />

<strong>molinos</strong> hechos en esta forma que <strong>de</strong> razón se le avia ya <strong>de</strong> aver aliado el<br />

talle como se a <strong>de</strong> asentar...». Sin embargo, este mismo autor no contribuye a<br />

disipar las dudas antes expuestas. Al hablar <strong>de</strong> la rueda horizontal o «rueda que<br />

va llana», la llama casi siempre ro<strong>de</strong>te, pero en ocasiones también la <strong>de</strong>signa<br />

como rueda.<br />

De todos modos convendrá aclarar ya algo: casi siempre que el autor <strong>de</strong><br />

Los veintiún libros se refiere a las ruedas verticales está hablando <strong>de</strong> las gravilatorias,<br />

las que reciben el agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba: las otras, las que tienen su parte<br />

inferior sumergida en el cauce <strong><strong>de</strong>l</strong> río que las hace girar, son llamadas «vitruvianas»<br />

porque Vitruvio se ocupó <strong>de</strong> su <strong>de</strong>scripción. Las últimas aceñas que<br />

funcionaron en el Altoaragón fueron <strong>de</strong> este tipo. Pero el autor <strong>de</strong> Los veintiún<br />

libros les <strong>de</strong>dica poca atención, sólo se ocupa <strong>de</strong> ellas para mostrar alguna <strong>de</strong><br />

sus fabu<strong>los</strong>as invenciones, tan mal diseñadas como poco originales. Las que<br />

propone para las aceñas tienen por finalidad apartar la rueda <strong><strong>de</strong>l</strong> cauce <strong><strong>de</strong>l</strong> río<br />

cuando este creciera.<br />

El mecanismo para transmitir el movimiento <strong>de</strong> las ruedas verticales<br />

—tanto si eran gravitatorias como si eran vitruvianas— a las muelas es sencillo.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!