16.05.2013 Views

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

los molinos del altoaragon - Instituto de Estudios Altoaragoneses

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aparte <strong>de</strong> clasificarse por el tipo <strong>de</strong> materiales utilizados en su construcción,<br />

<strong>los</strong> <strong>molinos</strong> son susceptibles <strong>de</strong> agruparse teniendo en cuenta el volumen<br />

<strong>de</strong> sus edificaciones, que está relacionado con <strong>los</strong> usos para <strong>los</strong> que se levantaron.<br />

Con este criterio po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> edificios construidos para albergar<br />

sólo el molino: <strong>de</strong> otros que, junto al molino, cuentan con una cuadra para las<br />

bestias que transportaban el cereal; <strong>de</strong> <strong>los</strong> que tienen también huerto y vivienda<br />

para el molinero, y finalmente <strong>de</strong> <strong>los</strong> más complejos, formados por un conjunto<br />

<strong>de</strong> edificios en <strong>los</strong> que —a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la vivienda, el molino y las cuadras— hay<br />

otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias agrícolas y gana<strong>de</strong>ras.<br />

En el primer grupo —el <strong>de</strong> <strong>los</strong> más sencil<strong>los</strong>— están muchos <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>molinos</strong> <strong>de</strong> las al<strong>de</strong>as <strong>de</strong>sperdigadas por las sierras. Los <strong>de</strong> Torrolluala, Nocito,<br />

Ara, Ainielle o Aso <strong>de</strong> Sobrcmonte son <strong>de</strong> este tipo.<br />

Los <strong>molinos</strong> con una cuadra aneja también abundan en las sierras.<br />

Generalmente la cuadra se encontraba en un edificio pequeño, in<strong>de</strong>pendiente y<br />

algo separado <strong><strong>de</strong>l</strong> molino. Así suce<strong>de</strong> en <strong>los</strong> <strong>de</strong> Bara y Ena.<br />

Cuando el molino contaba con vivienda para el molinero el edificio mostraba<br />

ya cierto empaque y era en todo similar —hasta en el tamaño— a las<br />

casas <strong><strong>de</strong>l</strong> país. Como las otras viviendas disponía también <strong>de</strong> cuadras, corrales,<br />

pocilgas, palomares, graneros, gallineros, conejares y —casi siempre— un<br />

huerto. La vivienda <strong><strong>de</strong>l</strong> molinero solía estar en el mismo edificio <strong><strong>de</strong>l</strong> molino,<br />

ocupando las plantas superiores. Ocurre así en casi todos <strong>los</strong> <strong>molinos</strong>: el <strong>de</strong><br />

Hecho, el <strong>de</strong> Ansó, el <strong>de</strong> Guaso, el <strong>de</strong> Bcntué, el <strong>de</strong> Bicrge... En ocasiones la<br />

vivienda se levantaba junto al molino pero en un edificio in<strong>de</strong>pendiente. La<br />

hemos visto así en La Almunia <strong><strong>de</strong>l</strong> Romeral, en Labuerda y en el molino <strong>de</strong> O<br />

Suelo (río Susía).<br />

Las diferencias entre estos <strong>molinos</strong> y <strong>los</strong> que hemos clasificado en el grupo<br />

cuarto son sólo <strong>de</strong> matices que señalan un grado mayor <strong>de</strong> complejidad. El<br />

molino viejo <strong>de</strong> Ena, el <strong><strong>de</strong>l</strong> llano <strong>de</strong> Yeste o el <strong>de</strong> Villobas, con sus construcciones<br />

anejas, forman conjuntos <strong>de</strong> edificios que ofrecen un aspecto similar al <strong>de</strong><br />

las pardinas o las masías dispersas por <strong>los</strong> montes y <strong>los</strong> valles. Son como las<br />

gran<strong>de</strong>s explotaciones agro-pastoriles caracterizadas por la autosuficiencia.<br />

Aún se podría haber organizado un quinto grupo formado por <strong>los</strong> conjuntos<br />

que reunían varios tipos <strong>de</strong> <strong>molinos</strong> o <strong>de</strong> ingenios hidráulicos en un mismo<br />

lugar o —incluso— en un mismo edificio. En el molino <strong>de</strong> O Suelo había uno<br />

harinero y otro aceitero, en <strong>los</strong> Molinos <strong>de</strong> Sipán se alzaban juntos uno trapero<br />

y otro harinero, en Lacort el edificio <strong><strong>de</strong>l</strong> batán albergaba también una sierra <strong>de</strong><br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!