19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Francisco Bustelo 19 consi<strong>de</strong>ra, entre los aspectos positivos <strong>de</strong> este Censo, que<br />

se hiciera en tiempos <strong>de</strong> paz, sin que se tomara nota <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong>l <strong>de</strong>clarante,<br />

y que “/…/ las justicias <strong>de</strong> cada pueblo y el párroco o un vecino conocido que<br />

supiera escribir tenían que ir <strong>de</strong> casa en casa anotando los habitantes e insistiendo<br />

en el número exacto <strong>de</strong> hijos <strong>de</strong> cada familia”. Y entre los aspectos negativos,<br />

señala la época <strong>de</strong> la celebración, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una larga epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> fiebres<br />

tercianas y pútridas, lo que pudo menoscabar la utilidad <strong>de</strong> las cifras correspondientes<br />

en un cálculo <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia.<br />

El llamado Censo <strong>de</strong> Godoy 20 , hace el recuento <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s, pueblos, lugares,<br />

al<strong>de</strong>as, cotos redondos, <strong>de</strong>spoblados, corregimientos, casas útiles y casas<br />

arruinadas; oficinas públicas, particulares, casas <strong>de</strong> caridad y casas <strong>de</strong> estudios<br />

para ciencias y artes. A continuación menciona los individuos por eda<strong>de</strong>s, agrupándolos<br />

en solteros, casados y viudos. Al final <strong>de</strong>l folio se expresa:<br />

o sea, un 13,1 por 100.<br />

Según el Censo <strong>de</strong> 1787, la población <strong>de</strong> esta provincia era <strong>de</strong> 327.583 individuos;<br />

el presente manifiesta que ascien<strong>de</strong> a 370.641. Cotejados ambos resulta el<br />

aumento <strong>de</strong> 43.058,<br />

Pero no hemos localizado la población <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> Torrejón <strong>de</strong> Ardoz que<br />

se cifraba en este Censo. La documentación utilizada sólo hace referencia al total<br />

<strong>de</strong> la provincia, no a los datos <strong>de</strong> cada pueblo. Sin embargo, el dato lo conocemos<br />

a través <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Matrícula a . En 1797 eran 1.480 los habitantes <strong>de</strong><br />

Torrejón. Si el aumento provincial registrado, 13,1 por 100, lo trasladamos a<br />

nuestra población, comprobaremos que no se llega a la cifra que suministra el<br />

Libro <strong>de</strong> Matrícula, pues la cantidad que resulta al aplicar el aumento provincial<br />

es <strong>de</strong> 1.349 habitantes, guarismo discordante con la cifra dada anteriormente. En<br />

Torrejón <strong>de</strong> Ardoz el aumento fue <strong>de</strong> un 11 por 100 más que el aumento medio<br />

<strong>de</strong> toda la provincia <strong>de</strong> Toledo entre 1786 y 1797.<br />

Los últimos años <strong>de</strong>l siglo XVIII son los que más datos <strong>de</strong> población nos<br />

ofrecen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista local, y se recogen en el Libro <strong>de</strong> Matrícula <strong>de</strong><br />

la Parroquia, iniciado en 1794.<br />

98<br />

<strong>TORREJÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>ARDOZ</strong>:<strong>UNA</strong> <strong>HISTORIA</strong> <strong>VIVA</strong><br />

MATRÍCULA <strong>DE</strong> 1794<br />

Habitantes Casados Solteros Viudos Sirvientes<br />

totales Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres<br />

1.064 681 175 129 2 6 62 9<br />

a En el Libro <strong>de</strong> Matrícula <strong>de</strong> la Parroquia se relaciona el nombre y apellidos <strong>de</strong> todas las personas que<br />

realizaban el “cumplimiento pascual”. Su enumeración obe<strong>de</strong>cía a la or<strong>de</strong>n que recibieron los párrocos <strong>de</strong> hacer<br />

padrón al principio <strong>de</strong> la Cuaresma y enviar al Arzobispado antes <strong>de</strong> la festividad <strong>de</strong> la Asunción la matrícula<br />

<strong>de</strong> los que se hubieren confesado y comulgado. Por temor, convencimiento o tradición, todos los habitantes<br />

<strong>de</strong>l pueblo, capacitados por la Iglesia, cumplían con este precepto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!