19.05.2013 Views

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

TORREJÓN DE ARDOZ: UNA HISTORIA VIVA - Ayto Torrejon de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La vida en el siglo XX<br />

tricciones semejantes a los siglos anteriores en lo tocante a los <strong>de</strong>rechos que el<br />

resto <strong>de</strong> vecinos tenían para introducir sus reses. Los ganados seguían transitando<br />

por las tradicionales vías pecuarias –Cañada Real Galiana por Fresno <strong>de</strong>l<br />

Torote, Cañada <strong>de</strong> Castil <strong>de</strong> Lobos, Cañada Real <strong>de</strong> la Senda Galiana por Alcalá,<br />

etc.–. Precisamente en 1918 la Asociación <strong>de</strong> Gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l Reino envió un oficio<br />

al Ayuntamiento <strong>de</strong> Torrejón protestando por haberse impedido el paso a sus<br />

animales por el cor<strong>de</strong>l <strong>de</strong>l Ardoz o taray. También ese mismo año algunos torrejoneros<br />

pusieron una <strong>de</strong>nuncia por pastoreo abusivo en el prado <strong>de</strong> Ardoz.<br />

Del carácter rural <strong>de</strong> Torrejón se hizo eco el poeta Manuel Sandoval, quien<br />

vivió sus últimos años en la Casa <strong>de</strong> la Torre, a quien se recuerda en el<br />

Municipio por llevar su nombre una céntrica calle. Había nacido en Madrid, en<br />

1874, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> licenciarse en Derecho y Filosofía, ocupó en 1920 un sillón<br />

<strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> la Lengua Española. J. Octavio Picón, en el prólogo a<br />

Aves <strong>de</strong> paso <strong>de</strong>fine así su genio creador: “Tengo a Sandoval por poeta muy penetrado<br />

<strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong> nuestra raza y sin mezcla <strong>de</strong> elemento extraño /…/. La<br />

llanura <strong>de</strong> sus surcos que en el sol cal<strong>de</strong>a no es en sus versos más que el abrasado<br />

escenario don<strong>de</strong> trabajan los segadores; pero con tan intenso realismo<br />

presenta el cuadro, que las figuras puestas en él parece que respiran, y sobre el<br />

vaho <strong>de</strong> los terruños, por las doradas aristas <strong>de</strong> la paja, vemos caer el sudor y<br />

las lágrimas que mueven a piedad” 7 . Sandoval reflejó la vida torrejonera <strong>de</strong> estos<br />

años en su poema “La siega” 8 :<br />

Todo es bochornoso y laxitud; parece<br />

que, cediendo al sopor, en la molicie<br />

<strong>de</strong> la enervante siesta,<br />

el mundo aletargado, langui<strong>de</strong>ce.<br />

/…/<br />

En la villa cercana<br />

anuncia la oración <strong>de</strong>l medio dia<br />

resonando en la torre, la campana,<br />

con lenta y pertinaz monotonía.<br />

Las calles y la plaza están <strong>de</strong>siertas;<br />

y las cerradas puertas,<br />

a cuyo viejo umbral nadie se asoma,<br />

inmóviles <strong>de</strong>scansan en su quicio,<br />

don<strong>de</strong>, tranquila, el <strong>de</strong>structor oficio<br />

ejercita, incansable, la carcoma.<br />

Dentro la misma calma: en los corrales<br />

se refugian los pavos y gallinas,<br />

a la sombra <strong>de</strong> aleros y bardales;<br />

hierven en las cocinas<br />

las ollas arrimadas al rescoldo<br />

y en los frescos portales,<br />

o a la puerta <strong>de</strong>l patio, por el toldo<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!